

AVISO: ALGUNAS ACTIVIDADES PODRÍAN SUSPENDERSE, APLAZARSE O SUFRIR MODIFICACIONES DE ÚLTIMA HORA.
Conferencia: “Compositoras de Cine, medio siglo en la sombra”
Viernes 3 de marzo / Casa de Cultura. Alpedrete / 19:00h. / Entrada libre. Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer (2023), la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alpedrete ha organizado unas jornadas con diferentes actividades,...
Carnaval 2023
Del 11 al 26 de febrero / Alpedrete / Becerril / Cercedilla / Collado Mediano / Collado Villalba / El Boalo, Cerceda y Mataelpino / Guadarrama / Hoyo / Los Molinos / Manzanares / Miraflores / Moralzarzal / Navacerrada / Soto. En...
Arturo Cruzado: “Pequeñas inquietudes”
Del 20 de febrero al 3 de marzo / Casa de Cultura. Alpedrete. El artista nos presenta unas obras en pequeño formato realizadas en estos dos últimos años donde, como no podía ser de otra manera, refleja su inquietud por la mancha y el color como unidades...
“Fantasía con burbujas”
Viernes 17 de febrero / Casa de Cultura. Alpedrete / 18:30h. / Entrada libre. La delicadeza de una burbuja con sus múltiples colores, formas y sinuosos movimientos, permite al espectador introducirse en un mundo de fantasía e ilusión. Pompas tan...
Songbookers
Domingo 5 de febrero / Restaurante Valhalla Club. Alpedrete / 22:00h. / Entrada libre hasta completar aforo. Concierto programado dentro del Alpedrete FEBJAZZ (2023). Songbookers es un cuarteto de Jazz que se inició en la década de los 2000 y han recorrido...
Big Band EMMD Alpedrete
Domingo 5 de febrero / Casa de Cultura. Alpedrete / 19:30h. / Entrada libre hasta completar aforo. Concierto programado dentro del Alpedrete FEBJAZZ (2023).. La Ensemble de Jazz de instrumentos de viento de la Escuela Municipal de Música y Danza de...
3sonCia
Sábado 4 de febrero / Restaurante El Alto. Alpedrete / 22:00h. / Entrada libre hasta completar aforo. Concierto programado dentro del Alpedrete FEBJAZZ (2023). 3sonCia tiene su origen en octubre de 2015, cuando se reúnen en Madrid tres músicos de influencias...
Coni Lechner Trío: “A través de Gismonti”
Sábado 4 de febrero / Casa de Cultura. Alpedrete / 19:30h. / Entrada libre hasta completar aforo. Concierto programado dentro del Alpedrete FEBJAZZ (2023). Coni Lechner Trío es una propuesta musical nueva que propone en su primer trabajo, un recorrido...
Bye Bye Mery
Viernes 3 de febrero Restaurante Salaburi. Alpedrete / 22:00h. / Entrada libre hasta completar aforo. Concierto programado dentro del Alpedrete FEBJAZZ (2023). Bye Bye Mery es un grupo de jóvenes músicos que fue formado con la motivación de seguir...
Iván Sangüesa: “Verdad amarga”
Viernes 3 de febrero / Casa de Cultura. Alpedrete / 19:30h. / Entrada libre hasta completar aforo. Concierto programado dentro del Alpedrete FEBJAZZ (2023). . Iván Sangüesa es uno de los jazzistas mas reconocidos de la sierra de madrileña, pianista y cantante...
Alpedrete
(Historia y Patrimonio)
Los primeros asentamientos en tierras de Alpedrete tuvieron lugar hace 4000 años; así lo atestiguan los restos megalíticos encontrados en el municipio. Al igual que otras poblaciones de la zona, tras la Reconquista de Madrid (Magerit), a finales del siglo XI, Alpedrete sufrió las disputas territoriales entre Madrid y Segovia por las zonas de paso y los recursos naturales, pastos y terrenos de cultivo al sur de la Sierra de Guadarrama. A comienzos del siglo XIII, el rey Alfonso X El Sabio puso bajo el amparo de la corona toda la zona pasando a llamarse El Real de Manzanares, que posteriormente (1383) pasaría a manos de Los Mendoza. Alpedrete fue considerado un barrio de Collado Villalba hasta 1840, año en que consigue su autonomía y recibe le título de Villa.
Entre los principales oficios de esta localidad la cantería tuvo un lugar destacado debido a que la piedra procedente de Alpedrete fue empleada en la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el Palacio de Oriente de Madrid, Nuevos o el Valle de los Caídos. No en vano el nombre de Alpedrete se atribuye a la presencia en el municipio de este recurso natural.
Las actividades de la población se vieron reflejadas en el desarrollo urbanístico, con manzanas irregulares formadas por construcciones rurales y dependencias agropecuarias. Con el paso del tiempo también se edificaron viviendas urbano-rurales y, desde la segunda mitad del siglo XX, segundas residencias. Este hecho, unido al desarrollo turístico del municipio, provocó el incremento del sector servicios para atender a los visitantes que acuden a disfrutar de todas las bondades que ofrece Alpedrete. De hecho, el municipio fue uno de los primeros de la Sierra en los que se establecieron colonias de veraneantes como Los Negrales.
La Iglesia de la Asunción es una de las joyas arquitectónicas de la Sierra de Guadarrama. De una sola nave con cuatro tramos, esta iglesia fue construida a finales del siglo XV y reformada en el siglo XX. Su arquitectura se asemeja a la de una fortaleza. Destaca su artesonado mudéjar y la escalera de caracol que conduce al campanario y al coro. El Ayuntamiento (1959) presenta un estilo escurialense, destacando la balconada de la fachada principal y las escaleras. Se ubica en la Plaza de la Villa, junto a la Iglesia de la Asunción, componiendo ambas edificaciones un peculiar y elegante conjunto arquitectónico.