

AVISO: ALGUNAS ACTIVIDADES PODRÍAN SUSPENDERSE, APLAZARSE O SUFRIR MODIFICACIONES DE ÚLTIMA HORA.
José Luis Reyero: “Azul”
Del 27 de enero al 10 de febrero / Casa de Cultura Alfonso X El Sabio. Guadarrama. José Luis Reyero, (Daimiel -Ciudad Real-, 1952), presenta "Azul", proyecto pictórico de este aficionado al arte que muestra en sus obras sus aprendizajes en materias tan...
Dany Noel Trío: “Intercambio”
Sábado 21 de enero / Centro Cultural La Torre. Guadarrama / 19:30h. / 10€. Concierto porgramado dentro de Suena Jazz 2023. Dany Noel (La Habana, 1973) es graduado en guitarra clásica por el conservatorio Ignacio Cervantes. Se inició como profesional en...
Navidad 2022-23, en Guadarrama.
Del 5 de diciembre al 6 de enero / Guadarrama. Alumbrado navideño Viernes 2 de diciembre / 20:00h. Pintacaras, hadas, chocolate, castañas y villancicos. Taller: Varitas mágicas Lunes 5 de diciembre / Plaza Mayor / 11:30h. Taller:...
Daniel del Pino: “Poesía y virtuosismo a través de los estudios de Chopin”
Miércoles 28 de diciembre / Centro Cultural La Torre. Guadarrrama / 19:30h. / Entrada libre hasta completar aforo previa retirada de invitaciones en taquilla. La Asociación Sierra Musical, con la colaboración del ayuntamiento de Guadarrama organiza y...
IX Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama (2022)
2, 3 y 4 de diciembre / Centro Cultural La Torre. Guadarrama / Entrada libre previa retirada de invitaciones en taquilla. Juanito Oiarzabal Viernes 2 / 19:30h. Uno de los seis hombres que ha logrado alcanzar las 14 cimas de más de ocho mil metros,...
Ciencia Serrana 2022
Del 2 de noviembre al 1 de diciembre / Cercedilla / Los Molinos / Navacerrada / Becerril de la Sierra / Guadarrama. La Estación Biológica del Ventorrillo, perteneciente al Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), se encuentra situada a 1.500 metros...
Concierto vocal: In Hora Sexta
Sábado 26 de noviembre / Centro Cultural La Torre. Guadarrama / 19:30h. / Entrada libre previa retirada de invitaciones en taquilla. Pararse y contemplar, mirar al pasado y buscar un nuevo camino expresivo. Música de compositores ingleses del...
Porretas & Reincidentes
Viernes 18 de noviembre / Sala Kaya. Guadarrama / 23:30h. / 18€ y 22€. El rock y el punk tendrán todo su protagonismo y con toda su fuerza la noche del 18 de noviembre en Guadarrama. Porretas y Reincidentes, dos de los grupos con más reconocimiento del género...
Jornadas Micológicas (otoño 2022)
Otoño 2022 / Becerril de la Sierra / Cercedilla / Collado Mediano / Guadarrama/ Los Molinos / Miraflores de la Sierra. Becerril de la Sierra 30 de octubre. +info Cercedilla De octubre a diciembre. +info Collado...
Jorge Bedoya: “Las Manos”
Sábado 5 de noviembre / Centro Cutural La Torre. Guadarrama / 19:30h. / 10€ (en taquilla a partir de las 18:30h.). Un monólogo que recoge sus piezas a través de un viaje con el público donde transita tanto con el piano como con la palabra, combinando...
Guadarrama
(Historia y Patrimonio)
Fundada bajo el reinado de Alfonso X El Sabio, en 1268, Guadarrama cuenta con restos arqueológicos que demuestran la existencia de pequeñas poblaciones romanas y árabes. No en vano, el topónimo de Guadarrama procede al árabe “wadi-al-ramal” que significa “río de las arenas”.
Como sucedió a otras poblaciones de la zona, tras la la Reconquista de Madrid (Magerit), a finales del siglo XI, Guadarrama sufrió las disputas entre Madrid y Segovia por las zonas de paso y los recursos naturales, pastos y terrenos de cultivo al sur de la Sierra de Guadarrama. A comienzos del siglo XIII, el rey Alfonso X El Sabio puso bajo el amparo de la corona toda la zona pasando a llamarse El Real de Manzanares. Guadarrama se convierte en señorío en 1436 bajo el dominio de los Mendoza y consigue su autonomía en 1504 convirtiéndose en Villa.
La situación de Guadarrama como encrucijada de caminos entre las dos mesetas peninsulares ha marcado su historia convirtiendo a la localidad en un lugar estratégico y comercial. Es en el siglo XVIII, bajo los reinados de Fernando VI y Carlos III, cuando la modernización de estos caminos beneficiará más notablemente a Guadarrama marcando el trazado que hoy en día sigue la Nacional VI. En 1750 se erige el monumento del Alto del León en conmemoración de la culminación de la subida al puerto, siendo éste el emblema del escudo de Guadarrama.
Durante la Guerra Civil (1936-1939) Guadarrama sufre una destrucción y despoblación casi completas. Tras su reconstrucción recupera la actividad y ventajas de su estratégica y concurrida posición en el mapa de carreteras.
Aparte del mencionado monumento del Alto del León, el patrimonio de Guadarrama cuenta con la Fuente de Los Caños, en la Nacional VI, antiguo Camino Real, construida en 1785; la iglesia de San Miguel Arcángel, edificada en el siglo XVII sobre las antiguas Paneras Reales y Real Pósito de la Villa y Corte de Madrid; el Centro Cultural La Torre, antigua iglesia de San Miguel Arcángel, románica, reformada en los siglos XV y XVI, con evidencias de haber sido construida sobre antiguas edificaciones romanas y árabes; y el Puente de Guadarrama o del Rosario (s.XVIII).