AVISO: ALGUNAS ACTIVIDADES PODRÍAN SUSPENDERSE, APLAZARSE O SUFRIR MODIFICACIONES DE ÚLTIMA HORA.
“La vida del Buscón”
Sábado 23 de octubre / Centro Cultural La Torre. Guadarrama / 19:30h. / +16años / Entrada libre previa retirada de invitaciones en taquilla. Adaptación teatral de La vida del Buscón de Francisco de Quevedo, una novela picaresca que cuenta las aventuras de...
VI Amagüestu (2024), en Guadarrama.
22 y 23 de noviembre / Guadarrama. Fiesta de la Castaña, en Guadarrama… El 22 y 23 de noviembre, la Casa de Asturias de Guadarrama celebra el Amagüestu, una fiesta en la que las castañas, uno de los productos asturianos, son protagonistas. ...
Madrid Lee en Comunidad (2024)
Octubre y noviembre / Collado Villalba / Manzanares El Real / Los Molinos / El Boalo, Cerceda y Mataelpino / Moralzarzal / Collado Mediano / Guadarrama / Soto del Real / Navacerrada. No hay lugar mejor para despertar el amor por los libros y la...
Javier Sáez Castán: «De monstruos, humanos y otros extraños»
Del 18 de noviembre al 11 de diciembre / Centro Cultural Alfonso X El Sabio. Guadarrama. En esta exposición, comisariada por We Art Exhibitions, se muestran los originales del álbum ilustrado Extraños (Barrett, 2024), del artista Javier Sáez Castán...
“Isla Maravilla”
Sábado 16 de octubre / Centro Cultural La Torre. Guadarrama / 18:00h. / +3años / Entrada libre previa retirada de invitaciones en taquilla. Un viaje a "Isla Maravilla" en la que sucederán cosas asombrosas, bailaremos, jugaremos con piratas, brujas, peces...
Jorge Bedoya: “El piano de Pandora”
Viernes 15 de noviembre / Centro Cultural La Torre. Guadarrama / 19:30h. / 10€. En un rincón secreto del tiempo, Pandora, la caja misteriosa, ha sido abierta. Pero en lugar de liberar males y desgracias, ha desatado una sinfonía de emociones y...
Taller: “Acompañando a nuestras hijas e hijos de manera saludable y positiva”
De octubre a diciembre (2024) / Cercedilla / Becerril de la Sierra / Collado Mediano / Guadarrama. Para madres y padres de adolescentes 1ª Sesión: Cerebro y emociones en la adolescencia. 2ª Sesión: Educar en la autoestima,...
Marcos Arizmendi: “Situaciones incómodas”
Sábado 9 de noviembre / Centro Cultural La Torre. Guadarrama / 19:00h. / Entrada libre previa recogida de invitaciones en la taquilla. Ese momento en el que todo el mundo te canta Cumpleaños Feliz y no sabes qué hacer ni hacia dónde mirar. Saludar a...
Halloween 2024
Del 26 de octubre al 2 de noviembre / Alpedrete / Becerril de la Sierra / Cercedilla / Collado Mediano / Collado Villalba / El Boalo, Cerceda y Mataelpino / Guadarrama / Hoyo de Manzanares / Los Molinos / Manzanares El Real / Miraflores de la Sierra /...
“Té Party. Una comedia cruel”
Sábado 26 de octubre / Centro Cultural La Torre. Guadarrama / 19:30h. /10€. Una comedia que nos muestra las reuniones habituales de tres amigas que quedan para tomar el té. Una de esas tardes todo cambiará cuando la dueña de la casa, de duelo por la muerte de...
Guadarrama
(Historia y Patrimonio)
Fundada bajo el reinado de Alfonso X El Sabio, en 1268, Guadarrama cuenta con restos arqueológicos que demuestran la existencia de pequeñas poblaciones romanas y árabes. No en vano, el topónimo de Guadarrama procede al árabe “wadi-al-ramal” que significa “río de las arenas”.
Como sucedió a otras poblaciones de la zona, tras la la Reconquista de Madrid (Magerit), a finales del siglo XI, Guadarrama sufrió las disputas entre Madrid y Segovia por las zonas de paso y los recursos naturales, pastos y terrenos de cultivo al sur de la Sierra de Guadarrama. A comienzos del siglo XIII, el rey Alfonso X El Sabio puso bajo el amparo de la corona toda la zona pasando a llamarse El Real de Manzanares. Guadarrama se convierte en señorío en 1436 bajo el dominio de los Mendoza y consigue su autonomía en 1504 convirtiéndose en Villa.
La situación de Guadarrama como encrucijada de caminos entre las dos mesetas peninsulares ha marcado su historia convirtiendo a la localidad en un lugar estratégico y comercial. Es en el siglo XVIII, bajo los reinados de Fernando VI y Carlos III, cuando la modernización de estos caminos beneficiará más notablemente a Guadarrama marcando el trazado que hoy en día sigue la Nacional VI. En 1750 se erige el monumento del Alto del León en conmemoración de la culminación de la subida al puerto, siendo éste el emblema del escudo de Guadarrama.
Durante la Guerra Civil (1936-1939) Guadarrama sufre una destrucción y despoblación casi completas. Tras su reconstrucción recupera la actividad y ventajas de su estratégica y concurrida posición en el mapa de carreteras.
Aparte del mencionado monumento del Alto del León, el patrimonio de Guadarrama cuenta con la Fuente de Los Caños, en la Nacional VI, antiguo Camino Real, construida en 1785; la iglesia de San Miguel Arcángel, edificada en el siglo XVII sobre las antiguas Paneras Reales y Real Pósito de la Villa y Corte de Madrid; el Centro Cultural La Torre, antigua iglesia de San Miguel Arcángel, románica, reformada en los siglos XV y XVI, con evidencias de haber sido construida sobre antiguas edificaciones romanas y árabes; y el Puente de Guadarrama o del Rosario (s.XVIII).