

AVISO: ALGUNAS ACTIVIDADES PODRÍAN SUSPENDERSE, APLAZARSE O SUFRIR MODIFICACIONES DE ÚLTIMA HORA.
Hoyo conCiencia 2023
De enero a junio / Hoyo de Manzanares Encuentros con científicos para hablar de distintos temas que relacionan la ciencia y la vida cotidiana. Los encuentros se celebrarán con entrada libre en restaurantes de Hoyo de Manzanares Organiza:...
Asaco Producciones: “Ridi Pagliaccio”
Viernes 9 de junio / Plaza Mayor. Hoyo de Manzanares / 20:00h. Espectáculo programado dentro de Cirqueando 2023 Este clásico dúo de payasos se inspira en el aria “Vesti la giubba” de la obra “Il Pagliacci”. Dos hermanos, Carablanca y Augusto, que en su...
Festival de Teatro de Calle (2023) + Danzar La Sierra + Raíces y Danzas
Del 2 al 11 de junio (2023) / Hoyo de Manzanares. La concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares ha organizado, para los fines de semana del 2 al 11 de junio, tres eventos diferentes de artes escénicas (teatro, danza y...
Exposición Fin de Curso (2023): Pintura, Cerámica y Manualidades, en Hoyo de Manzanares.
Del 7 a 30 de junio / Centro Cultural. Hoyo de Manzanares. El Centro de Cultura acogerá, del 7 al 30 de junio, la exposición de alumnos del curso de cerámica y pintura de Hoyo de Manzanares. Podrá visitarse en el horario habitual: de 09:00h. a 14:00h. y...
Wilbur: “Fuego Salvaje”
Sábado 3 de junio / Polideportivo Municipal. Hoyo de Manzanares / 22:00h. Espectáculo programado dentro de Cirqueando 2023 ¿Sabes quién eres? ¿Quién es la voz que habla a través de ti? Fuego Salvaje, más que un título, es una actitud. Desde una sensibilidad...
VIII Jornadas Cuerpo y Mente (2023)
Sábado 13 de mayo / Polideportivo Municipal. Hoyo de Manzanares / A partir de las 9:45h. El próximo sábado 13 de mayo se celebran las VIII Jornadas Cuerpo y Mente organizadas por el Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares....
Ciclo Clásicos en Hoyo: “La mil y una noches”
Sábado 29 de abril / Teatro Municipal. Hoyo de Manzanares / 20:00h. / 5€. Este concierto nos transporta en una alfombra mágica invisible a esos lugares lejanos donde los genios surgen de las lámparas, los pájaros hablan, las águilas llevan en sus garras a los...
Concierto: “Olas y arena”
Sábado 22 de abril / Teatro Municipal. Hoyo de Manzanares / 20:00h. / 5€. Actividad programada dentro de la Semana del Libro 2023 y XXIV Semana Cervantina Proyecto delicado y elegante, liderado por el pianista y compositor cubano, Pepe Rivero y la...
Semana del Libro 2023 y XXIV Semana Cervantina
Del 14 al 23 de abril / Hoyo de Manzanares. Tapas Cervantinas Del 14 al 23 de abril. Con la participación de siete restaurantes: Casa L. Chaqueta, Cerrillo de Hoyo, El Nuevo Aperitivo, El vagón de Beni, Espaten, La Terrona, Vinoteca El Caño. +info...
“Mujeres en Madrid, pasado y presente”
Del 29 de enero al 16 de abril / Mancomunidad THAM / Actividad gratuita. Ciclo de Videoconferencias online. Con el objetivo de conocer el papel y el tratamiento que se hacía a las mujeres desde diferentes perspectivas y ámbitos (en los...
Hoyo de Manzanares
(Historia y Patrimonio)
La paulatina ocupación de Hoyo de Manzanares se remonta al periodo Neolítico evidenciándose asentamientos más estables en la época romana. Recientemente, en los años 90, se descubrió el yacimiento arqueológico La Cabilda donde a partir de 2015 se identifican una necrópolis visigoda y una serie de restos tardorrromanos.
Hoyo de Manzanares también sufrió, tras la Reconquista de Madrid (Magerit), a finales del siglo XI, las disputas territoriales entre Madrid y Segovia por las zonas de paso y los recursos naturales, pastos y terrenos de cultivo al sur de la Sierra de Guadarrama. A comienzos del siglo XIII, el rey Alfonso X El Sabio puso bajo el amparo de la corona toda la zona pasando a llamarse El Real de Manzanares, que posteriormente (1383) pasaría a manos de Los Mendoza. Es en 1630 cuando Hoyo de Manzanares se independiza al recibir el título de Villa.
En el siglo XV, Hoyo de Manzanares queda integrado en los bosques y montes de El Pardo, como vedado de caza, lo que supuso una reducción de la agricultura y la ganadería, las principales actividades de la población junto al abastecimiento de piedra y leña a la ciudad de Madrid.
A mediados del siglo XIX, Hoyo de Manzanares sufre, como otros municipios de la zona, las consecuencias del largo proceso de desamortización española iniciado a finales del siglo XVIII por el que miles de hectáreas pasaron a manos privadas provocando numerosos conflictos entre ganaderos y agricultores.
Ya entrado el siglo XX, a partir de 1947, la población experimenta un notable crecimiento, debido en parte al asentamiento, en el municipio, de la Academia Militar de Ingenieros del Ejército de Tierra. En el edificio que hoy forma parte de las escuelas municipales se estableció también un hospital destinado a enfermedades respiratorias.
Aparte del mencionado yacimiento arqueológico, en el patrimonio de Hoyo de Manzanares cabe destacar la antigua iglesia de Nuestra Señora del Rosario (s.XV-s.XVIII), reconvertida en Centro Cultural y Social, conservándose la capilla para la celebración de actos religiosos; el edificio del Ayuntamiento y la plaza porticada en que se ubica; y la Fuente del Caño, de 1845.