

AVISO: ALGUNAS ACTIVIDADES RECOGIDAS EN NUESTRA AGENDA CULTURAL PODRÍAN SUSPENDERSE DEBIDO AL COVID19.
Talleres para familias: “Tu robot igualitario”
Febrero / Mancomunidad La Maliciosa / Actividad gratuita. Dirigido a familias con niños/as de 6 a 12 años. La actividad acerca a los/a más pequeños/as al mundo de la robótica, la tecnología y la imaginación a través del diseño, construcción...
Charla: “Mujeres inventoras, de sus mentes a nuestras vidas”
Viernes 18 de febrero / Mancomunidad La Maliciosa (online) / 19:00h. Una charla sobre excepcionales mujeres con mentes brillantes y curiosas… Aunque sus inventos finalmente vieron la luz, muchas de ellas tuvieron dificultades para mostrar al mundo lo que habían...
Covadonga García González: “Tonalidades en la mirada”
Del 16 de febrero al 5 de marzo / Casa Museo Julio Escobar. Los Molinos. Covadonga García González (Madrid, 1962), artista y médico de profesión, centra su obra en la acuarela, una técnica que define "atractiva, por su luminosidad y versatilidad". De...
IX Certamen de Pintura: “Mujeres: La otra mirada” (2022)
Hasta el 22 de febrero / Mancomunidad La Maliciosa. La Mancomunidad de Servicios y Sociales y Mujer lanza la IX edición del Concurso de Pintura “Mujeres: La Otra Mirada” en el marco conmemorativo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. ...
Fiestas de San Sebastián (2022)
Del 15 al 21 de enero / Cercedilla / El Boalo / Los Molinos / Moralzarzal. En Cercedilla +info En El Boalo +info En Los Molinos +info En Moralzarzal +info
Cine: “Las aventuras del Doctor Dolittle”
4 y 7 de enero / Cercedilla / Los Molinos. En Cercedilla Centro Cultural / -SUSPENDIDO- Martes 4: 18:00h. En Los Molinos Carpa Municipal. Viernes 7: 18:00h. https://youtu.be/aZjg3-fPU3k ...
Cine: “Los Croods. Una nueva era”
30 de diciembre y 3 de enero / Los Molinos / Manzanares El Real. En Los Molinos Carpa Municipal. Jueves 30 de diciembre: 18:00h. En Manzanares El Real Sala El Rodaje. / -SUSPENDIDO- Lunes 3 de enero: 18:00h. ...
Navidad 2021-22, en Los Molinos.
Del 3 de diciembre al 7 de enero / Los Molinos. AVISO: ALGUNAS ACTIVIDADES PODRÍAN SUSPENDERSE DEBIDO AL COVID19. Festival de Navidad Viernes 17 de diciembre / Carpa Municipal / 20:00h. Escuela Municipal de Música y Danza de Los...
Los Molinos
(Historia y Patrimonio)
Ya en la época medieval, por Los Molinos cruzaba la Cañada Real de Merinas que conectaba la Cañada Real Soriana Occidental con la Segoviana del Concejo de la Mesta. Con la construcción del Monasterio de El Escorial se inicia la industrialización de la zona y la consiguiente necesidad de materias primas, entre ellas la harina. Así, en el tramo del río Guadarrama se construyeron al menos tres molinos harineros donde derivaban la molienda de varios cereales. De ahí el nombre del lugar, Los Molinos.
La localidad fue una de las que se disputaron Madrid y Segovia tras la Reconquista de Madrid (Magerit), a finales del siglo XI, pasando a ser parte de El Real de Manzanares bajo el reinado de Alfonso X El Sabio, a comienzos del siglo XIII. En 1666 se independiza y recibe el título de Villa.Durante los siglos XVII y XVIII Los Molinos fue fuente de materias primas demandadas por la Corte de Madrid, fundamentalmente piedra y madera. A finales del siglo XVIII llega a Los Molinos el ferrocarril y surge una nueva industria, la del hielo que se recogía en los neveros de la Sierra para ser transportado en bloques a la capital.
Durante la Guerra Civil (1936-1939) Los Molinos se convierte en frente de guerra dada su posición en el mapa como paso natural del puerto de Guadarrama y La Fuenfria. De la época quedan varios fortines republicanos en buen estado de conservación.
Los primeros años de la posguerra, como en otros muchos lugares, se dedicaron a la reconstrucción. A partir de 1950 la población asiste a un resurgimiento avivado por la afluencia de veraneantes, dando lugar a la época más viva de la villa. Llegó a haber varios hoteles y pensiones, tres salas de fiesta, cine de verano, bolera e incluso un casino. El sanatorio militar, dedicado inicialmente a tuberculosos, paso a convertirse en un hospital de lujo.
En los años 70 comienza el declive del municipio debido a la fuga poblacional en busca de la prosperidad en la capital sin perder por ello el flujo de veraneantes, aunque en menor medida.
En su patrimonio destacan algunos restos de los antiguos molinos que dieron nombre al municipio; la parroquia de la Purísima Concepción (1570), de estilo renacentista con influencias escurialenses, nave de cruz latina, bóvedas de cañón y un retablo barroco del siglo XVIII; y la capilla de San José (1737), de estilo neoclásico herreriano.