

AVISO: ALGUNAS ACTIVIDADES PODRÍAN SUSPENDERSE, APLAZARSE O SUFRIR MODIFICACIONES DE ÚLTIMA HORA.
Cine de verano: “Jurassic World: Dominion”
Domingo 20 de agosto / Plaza de España. Miraflores de la Sierra / 22:00h. https://youtu.be/9m9yRauMJIQ
Clásicos en Verano 2023
Julio y agosto / Guadarrama / Miraflores de la Sierra / Manzanares El Real / Becerril de la Sierra / Cercedilla. Galatea Ensemble: “La escuela violinística italiana” Sábado 1 de julio / Guadarrama / 20:00h. +info Coro de Cámara de Madrid:...
Fiestas Patronales (2023), en Miraflores de la Sierra.
Del 11 al 16 de agosto / Miraflores de la Sierra.
La parada del Rey
Domingo 6 de agosto / Miraflores de la Sierra / 10:00h. / +12años. Por el Monte Aguirre… Senda educativa en la que conoceremos la biodiversidad del robledal, la gestión forestal de los montes públicos y cómo podemos contribuir a la prevención de los incendios...
Egeria: “Emperatrix Agatha”
Viernes 28 de julio / Iglesia Asunción de Nuestra Señora. Miraflores de la Sierra / 21:15h. Concierto programado dentro de Clásicos en Verano 2023 Procedente de una familia distinguida, de enorme riqueza y una deslumbrante belleza, Ágata poseía todo...
Feria del Libro (2023), en Miraflores de la Sierra.
Del 20 al 23 de julio / Miraflores de la Sierra. Cuentacuentos, paseos poéticos, presentación de autores locales y venta de libros. Más información: mirafloresdelasierra.es
Coro de Cámara de Madrid: “Tradición e Iluminismo. La obra coral del padre Soler”
Viernes 7 de julio / Iglesia Asunción de Nuestra Señora. Miraflores de la Sierra / 21:15h. Concierto programado dentro de Clásicos en Verano 2023 El padre Antonio Soler, monje jerónimo en el Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, es uno de los...
Festival Flamenco Blanco Azahar, en Miraflores de la Sierra.
Sábado 17 de junio / Plaza de Toros. Miraflores de la Sierra / 21:30h. / 5€. La Asociación Blanco Azahar de Miraflores de la Sierra celebra su tradicional festival de verano. Arte, tradición y mucha pasión mueven a vecinas y vecinos de Miraflores de la...
Paseos Poéticos, en Miraflores de la Sierra.
Sábado 17 de junio / Miraflores de la Sierra / 11:00h. / 5€. La primavera y el buen tiempo invitan a pasear por Miraflores de la Sierra y conocer esta villa a través de la poesía de la mano de Balbina Jiménez, poeta itinerante enamorada de Miraflores. ...
“Música por los cuatro costados”
Sábado 10 de junio / Centro de Arte Villa de Miraflores. Miraflores de la Sierra / 20:00h. / 8€. El Conservatorio Teresa Berganza presenta este recital, un recorrido por la historia de la música de España. ...
Miraflores de la Sierra
(Historia y Patrimonio)
La historia del pueblo de Miraflores de la Sierra comienza como tal en el periodo de la Reconquista. En el siglo XIII, Alfonso X El Sabio incluye la localidad en El Real de Manzanares, junto a otras poblaciones de la zona a fin de terminar con los conflictos territoriales entre Segovia y Madrid.
Originalmente llamada Porquerizas, la localidad de Miraflores de la Sierra obtiene el título de villa en 1523, bajo el reinado de Carlos I. Por aquel entonces el modo de vida de su población se basaba en una actividad agrícola y ganadera.
En el siglo XVIII, la ocupación de los habitantes de Porquerizas era mayoritariamente la agricultura: olivos, hortalizas, cerezos, perales, melocotoneros, ciruelos, manzanos y guindos; así como la cría de ganado, la caza y la pesca.
En el siglo XIX se explotaban yacimientos de plata, cobre y otros materiales y a finales de ese mismo siglo surgen los primeros establecimientos hoteleros y villas de veraneo debido a las bondades climáticas de la zona y a la proximidad de numerosos senderos y rutas de montaña.
Durante la Guerra de Independencia se convierte en albergue y zona de avituallamiento de numerosas partidas comandadas por el guerrillero Abril que en 1812 mantuvo en la zona escaramuzas con los franceses.
En el patrimonio de Miraflores de la Sierra cabe destacar la iglesia del siglo XV con su ábside de arbotantes, su torre redonda, la portada gótica de su entrada principal y una pila bautismal del año 1492; la ermita o humilladero de San Blás, del siglo XVII, ubicado en el cruce de los caminos de Manzanares y El Paular; sus fuentes de los siglos XVII y XVIII entre las que destaca la Fuente Nueva, sucesora de una anterior del siglo XV; y la Gruta de Nuestra Señora de Begoña (1952).