ALEJANDRA DEZA

Municipio: Galapagar

 

Tratando de entender quién es su cuerpo y conocer su lenguaje…

 

Graduada en Artes Visuales y Danza Contemporánea (URJC, Madrid), Alejadra Deza tiene un Máster de Arteterapia (ISEP, Madrid) y un Máster en Circo Contemporáneo (UNIARTS-DOCH, Estocolmo). Además de formar parte de la Compañía Nueveochenta (Madrid), La Glo Circo (Bilbao) y NÈON Theatre (Catania), las tres de danza aérea y teatro, es bailarina de la Compañía Barabú en los espectáculos «Abba Gold», «Grease» y «Broadway, un musical de cine» y del musical «Pinturilla y la Pandilla Vainilla» y ha colaborado con otras compañías como La Fura dels Baus y La Joven Compañía de Iker Gómez, en Madrid. Intérprete en teatros y festivales como Cirkus Mania (Estocolmo), MIM Sueca (Valencia), Navidades del Circo Price (Madrid), Veranos de la Villa (Madrid), Bilboko Kalealdia (Bilbao), Mad Cool (Madrid), Teatro Apolo (Madrid) y La Muralla en Danza (Pamplona), entre otros. Participó en el V Laboratorio Internacional para la Creación, Divulgación e Investigación de la Danza Aérea de Panamá Aérea con Bárbara Foulkes y Eleonora Dall’Asta.

Su desarrollo artístico ha seguido creciendo, y sigue en proceso, gracias a su trabajo en diferentes residencias con una gran variedad de artistas y compañías -Bandaloop, Magalie Lanriot, Roel Seeber, Project 3N, La Teatrería de Ábrego, Les Naves, Kubbo, Full Radius Dance y Colectivo Lisarco-.

Siempre abierta a nuevas experiencias, actualmente (2022) está moviendo su primera creación «CUBEA», una pieza work in progress que se encuentra en transformación, que nunca dejará de estarlo y que habla sobre los cuerpos y el espacio así como de los diálogos que se generan entre éstos por medio del movimiento, el silencio y la calma. La ruptura de jerarquías para generar espacios horizontales entre cuerpos y espacio, entre humano y no humano, entre artista y aparato. Cuando esto ocurre el cuerpo ocupa, rehabita, encarna un espacio; del mismo modo que el espacio se transforma en cuerpo. ¿Qué puede ofrecerte el espacio? ¿Y los cuerpos? ¿Quién [qué] mueve a quién [qué]? ¿Qué diálogos se pueden generar? ¿Cómo podemos hacer visible aquello invisible? Desde lo más vulnerable nacen preguntas que crean una instalación viva.

 

Cuerpos que rehabitan el espacio.

Cuerpos que no son más que eso, cuerpos.

Cuerpos que se relacionan entre sí por medio del movimiento como diálogo.

Cuerpos como espacio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!