

CircusBand: “Proezas sincopadas”
6 y 19 de diciembre / Miraflores de la Sierra / Manzanares El Real. Actividad programada dentro del Festival Escenas de Invierno 2020. Domingo 6 Centro de Arte Villa de Miraflores. Miraflores de la Sierra / 13:00h. Sábado 19 Plaza del Pueblo.... leer más«Titerecine»
8 y 18 de diciembre / Miraflores de la Sierra / Manzanares El Real. Actividad programada dentro del Festival Escenas de Invierno 2020. Martes 8 de diciembre Centro de Arte Villa de Miraflores / Miraflores de la Sierra / 13:00h. Viernes 18 de... leer más«Musas Gitanas» (VII Micro Festival Romalic)
Domingo 13 de diciembre / Centro de Arte Villa de Miraflores. Miraflores de la Sierra / 13:00h. La Asociación Cultural Ecos de Miraflores con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Excelentísimo Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra presentan «Musas... leer más“8 autorretratos: Frida Kahlo”
Sábado 12 y domingo 13 de diciembre / Mi Hípica en Miraflores. Miraflores de la Sierra./ 13:00h. Actividad programada dentro del Ciclo Mujeres Increíbles. Sábado 12 – 18:00h. Domingo 13 – 13:00h. Espectáculo... leer másLa ChicaCharcos & The Katiuskas Band: “Con katiuskas y a lo loko”
Sábado 5 de diciembre / Centro de Arte Villa de Miraflores. Miraflores de la Sierra / 13:00h. / Entrada gratuita. Actividad programada dentro del Festival Escenas de Invierno 2020. Después de cuatro años de gira nacional con sus dos discos, La... leer másFestival Escenas de Invierno 2020
Del 1 de diciembre al 6 de enero / Alpedrete / Becerril de la Sierra / Collado Mediano / Collado Villalba / El Boalo, Cerceda y Mataelpino / Manzanares El Real / Miraflores de la Sierra / Moralzarzal / Navacerrada / Soto del Real. ... leer más
Miraflores de la Sierra
(Historia y Patrimonio)
La historia del pueblo de Miraflores de la Sierra comienza como tal en el periodo de la Reconquista. En el siglo XIII, Alfonso X El Sabio incluye la localidad en El Real de Manzanares, junto a otras poblaciones de la zona a fin de terminar con los conflictos territoriales entre Segovia y Madrid.
Originalmente llamada Porquerizas, la localidad de Miraflores de la Sierra obtiene el título de villa en 1523, bajo el reinado de Carlos I. Por aquel entonces el modo de vida de su población se basaba en una actividad agrícola y ganadera.
En el siglo XVIII, la ocupación de los habitantes de Porquerizas era mayoritariamente la agricultura: olivos, hortalizas, cerezos, perales, melocotoneros, ciruelos, manzanos y guindos; así como la cría de ganado, la caza y la pesca.
En el siglo XIX se explotaban yacimientos de plata, cobre y otros materiales y a finales de ese mismo siglo surgen los primeros establecimientos hoteleros y villas de veraneo debido a las bondades climáticas de la zona y a la proximidad de numerosos senderos y rutas de montaña.
Durante la Guerra de Independencia se convierte en albergue y zona de avituallamiento de numerosas partidas comandadas por el guerrillero Abril que en 1812 mantuvo en la zona escaramuzas con los franceses.
En el patrimonio de Miraflores de la Sierra cabe destacar la iglesia del siglo XV con su ábside de arbotantes, su torre redonda, la portada gótica de su entrada principal y una pila bautismal del año 1492; la ermita o humilladero de San Blás, del siglo XVII, ubicado en el cruce de los caminos de Manzanares y El Paular; sus fuentes de los siglos XVII y XVIII entre las que destaca la Fuente Nueva, sucesora de una anterior del siglo XV; y la Gruta de Nuestra Señora de Begoña (1952).