

Talleres: Apícola Sierra de Hoyo
28 y 29 de diciembre / Aula Apícula Sierra de Hoyo. Hoyo de Manzanares / De 10:00h. a 13:00h. El Aula Apícola Sierra de Hoyo, es un centro pionero en su género en la Comunidad de Madrid. Se trata de un centro concebido para ofrecer a los visitantes actividades... leer másVideoconferencia: “Catalina de Aragón”
Domingo 20 de diciembre / Alpertete / Hoyo de Manzanares / Moralzarzal / 18:30h. (online) Infanta de Castilla y Aragón, la hija pequeña de los Reyes Católicos fue la esposa del príncipe de Gales, Arturo de la Casa Tudor, marchándose de España al cumplir los... leer másConcierto: Banda Municipal de Hoyo de Manzanares
Domingo 20 de diciembre / Plaza Mayor. Hoyo de Manzanares / 12:00h. El concierto se celebrará coincidiendo con el Mercadillo Navideño de Hoyo de Manzanares, que contará con artesanos y productores localesasí como con la importante presencia de colectivos y... leer másDe Hoyo al Cielo: “La conjunción de Júpiter y Saturno”
18 y 19 de diciembre / Plaza de Cervantes. Hoyo de Manzanares / De 18:00h. a 20:00h. Cada 20 años se produce este fenómeno donde Júpiter y Saturno se alinean vistos desde la Tierra y es lo que se conoce como conjunción. El día será el 21 de diciembre... leer más“Las hermanas bandoleras”
Sábado 12 de diciembre / Teatro Municipal. Hoyo de Manzanares / 20:00h. Dramaturgia sobre textos de la comedia “Fundación de la Santa Hermandad de Toledo” atribuida a Lope de Vega. Dos mujeres, a las que han privado de sus bienes más preciados, se ven obligadas... leer másMarcha guiada: El mirador de Peñaliendre
Sábado 12 de diciembre / Hoyo de Manzanares / De 10:00h. a 14:00h. /+12años. Un trayecto a través de encinas y jaras con un desnivel un poco más exigente de lo habitual, que nos llevará hasta este lugar privilegiado por sus vistas del perfil de la Sierra de... leer másLeer en familia y Club de Lectura Juvenil con Estrella Escriña.
Viernes 11 de diciembre / Biblioteca Municipal. Hoyo de Manzanares / 17:30h. / 18:30h. Leer en familia (a partir de 3 años) 17:30h. Trabajaremos con fondo de la biblioteca agrupado en torno a un tema e invitamos a las familias a: Sentir la... leer más“Cuentos con chocolate”
Viernes 4 de diciembre / Biblioteca Municipal. Hoyo de Manzanares / 17:30h. / +3años. Encuentro de padres y madres con sus hijos para contar y escuchar cuentos y merendar pan con chocolate… “Cuentos con chocolate” busca ser un encuentro familiar para realizar... leer más
Hoyo de Manzanares
(Historia y Patrimonio)
La paulatina ocupación de Hoyo de Manzanares se remonta al periodo Neolítico evidenciándose asentamientos más estables en la época romana. Recientemente, en los años 90, se descubrió el yacimiento arqueológico La Cabilda donde a partir de 2015 se identifican una necrópolis visigoda y una serie de restos tardorrromanos.
Hoyo de Manzanares también sufrió, tras la Reconquista de Madrid (Magerit), a finales del siglo XI, las disputas territoriales entre Madrid y Segovia por las zonas de paso y los recursos naturales, pastos y terrenos de cultivo al sur de la Sierra de Guadarrama. A comienzos del siglo XIII, el rey Alfonso X El Sabio puso bajo el amparo de la corona toda la zona pasando a llamarse El Real de Manzanares, que posteriormente (1383) pasaría a manos de Los Mendoza. Es en 1630 cuando Hoyo de Manzanares se independiza al recibir el título de Villa.
En el siglo XV, Hoyo de Manzanares queda integrado en los bosques y montes de El Pardo, como vedado de caza, lo que supuso una reducción de la agricultura y la ganadería, las principales actividades de la población junto al abastecimiento de piedra y leña a la ciudad de Madrid.
A mediados del siglo XIX, Hoyo de Manzanares sufre, como otros municipios de la zona, las consecuencias del largo proceso de desamortización española iniciado a finales del siglo XVIII por el que miles de hectáreas pasaron a manos privadas provocando numerosos conflictos entre ganaderos y agricultores.
Ya entrado el siglo XX, a partir de 1947, la población experimenta un notable crecimiento, debido en parte al asentamiento, en el municipio, de la Academia Militar de Ingenieros del Ejército de Tierra. En el edificio que hoy forma parte de las escuelas municipales se estableció también un hospital destinado a enfermedades respiratorias.
Aparte del mencionado yacimiento arqueológico, en el patrimonio de Hoyo de Manzanares cabe destacar la antigua iglesia de Nuestra Señora del Rosario (s.XV-s.XVIII), reconvertida en Centro Cultural y Social, conservándose la capilla para la celebración de actos religiosos; el edificio del Ayuntamiento y la plaza porticada en que se ubica; y la Fuente del Caño, de 1845.