Viernes 10 de octubre / ReBabel. San Lorenzo de El Escorial / 21:30h. / 12€
“Sol de mediodía” es el disco número doce de Pez Mago. Es un libro-disco compuesto por once canciones nuevas, todas producidas por Jairo Zavala (Depedro) entre enero y febrero de 2024 y cincuenta paginas explicando la inspiración y letra de las mismas y acompañadas de delicados grabados. El disco se presentó en directo el sábado 6 de abril de 2024 en la Sala Galileo de Madrid y más tarde en más de treinta ciudades de España. Actualmente de presenta en formato banda con el Pez Mago Trio, con guitarra acústica (Lucas Pez Mago), guitarra eléctrica (Diego Montoto) cajón flamenco (Jaime Pedrera), y las voces de los tres componentes en armonía, en una inspiración más cercana a los “Beatles” o “Crosby Stills & Nash”. Pez Mago tiene doce discos y tres libros publicados hasta la fecha. Ha dado más de dos mil conciertos en los cinco continentes, también formando parte de las bandas Depedro y Marwán, Maluca, Zolo Zeppelin y Good Times (con Vacazul). Algunas de sus canciones las han cantado artistas tan diversos como María Rozalén, Leiva, Depedro, Raphael, Sergio Dalma o Malú. El disco “Sol de mediodía” trae una carta de un tarot imaginaria, el “sol de mediodía”, en la que el conflicto y el amor entre los pares (la pareja, los dos amigos, los gemelos…) es la temática principal. El libro que acompaña a este disco cuenta el origen de las diferentes canciones y despliega una conversación paralela con las mismas. “Cuerpecito mío” es una oda a nuestro cuerpo físico. “Canción al cainismo” relata el odio entre hermanos: “ladrándole a su reflejo se pasa el perro una vida y el odio llega a sus nietos como una herencia podrida”. “Desaparece” parece una canción dedicada al mismísimo Vladimir Putin. “Once formas de quererte”, que es el primer single, aborda el tema de las vidas cruzadas a lo largo de diferentes existencias. “Soy músico” y “Gastaúñas” hablan de la vida del músico. “Isabel y Siro” cuenta la experiencia de vivir con tu anciana madre y con tu hijo en la misma casa. “El hombre de la habitación de al lado” entra de lleno en la difícil temática de las adicciones. Finalmente “Vampiros en La Rioja” relata una historia de sangre y vino mezcladas con humor.







