

FotoLectura 2021
El Movimiento de Bibliotecas Rurales (MBR) con el apoyo de la Comunidad de Madrid convoca un concurso de fotografía digital Fotolectura 2021: ¿Y tú dónde lees?. La participación en el concurso se realizará a través de las bibliotecas participantes. El... leer másSeminario: “La Edad de Plata de las letras españolas”
Del 5 de abril al 3 de mayo / Collado Villalba (online). Seminario online (vía Zoom) de Literatura Española sobre al primer tercio del siglo XX. Con Olalla García, escritora, traductora y profesora de Literatura. La generación del 14:... leer másCharla Coloquio: “Collado Villalba en la Sierra de Guadarrama”
Miércoles 21 de abril / Collado Villalba (online) / 18:00h. Más información e inscripciones: asociacion@mayores55.org Compartir... leer másAnimación a la lectura. Semana del Libro 2021 en Collado Villalba.
Del 19 al 22 de abril / Bibliotecas de barrio. Collado Villalba / +7años. Durante toda la semana se intentará despertar el interés hacia la lectura del alumnado, conocer y valorar la importancia que tiene la lectura, trabajar la actitud crítica y reflexiva,... leer másJuan Bulevar & Isi Ruiz
Sábado 17 de abril / 80’Copas. Collado Villalba / 20:00h. / 6€ (con cerveza o copa). AFORO LIMITADO RESERVA DE ENTRADAS: 649 98 54 10 Compartir... leer más“Aloló”
Sábado 17 de abril / Teatro Casa de Cultura. Collado Villalba / 19:00h. / 4€. APLAZADO (FECHA POR CONFIRMAR) Por fin Mister Aloló y Madame Aloló tienen listo su espectáculo. O eso creen ellos. Están decididos a compartirlo con el mundo,... leer másJavier Alcon & Pedro Andrea: «Con+2»
Viernes 16 de abril / 80’Copas. Collado Villalba / 20:00h. / 6€ (con cerveza o copa). En su proyecto «Con+2», Javier Alcon y Pedro Andrea presentan un repertorio de las canciones de los artistas que más les han influenciado. En este ocasión, homenajeando... leer másPrimital Bros en concierto.
Viernes 16 de abril / Teatro Casa de Cultura. Collado Villalba / 19:00h. / 8€. APLAZADO (FECHA POR CONFIRMAR) Después del éxito de «Primitals» galardonado como mejor espectáculo musical por el público en el Festival de teatro de Avignon 2019,... leer más
Collado Villalba
(Historia y Patrimonio)
Los primeros datos se remontan al Neolítico, hace unos 5000 años, quedando como muestra el desaparecido dolmen de Entretérminos. Se tienen noticias posteriores del asentamiento de un pueblo carpetano integrado por dos clanes documentadas en dos inscripciones aparecidas en el siglo XIX. También se conservan restos de tramos de calzada romana y de un asentamiento árabe.
Tras la la Reconquista de Madrid (Magerit), a finales del siglo XI, Collado Villalba también sufrió las disputas entre Madrid y Segovia por las zonas de paso y los recursos naturales, pastos y terrenos de cultivo al sur de la Sierra de Guadarrama. A comienzos del siglo XIII, el rey Alfonso X El Sabio puso bajo el amparo de la corona toda la zona pasando a llamarse El Real de Manzanares, incluyendo a Collado Villalba hasta 1840, año en que consigue su autonomía obteniendo el título de Villa.
La estación de ferrocarril, en servicio desde 1861, originó un nuevo núcleo de población y la etapa de industrialización y crecimiento económico que tuvo su auge en los años 70 y 80, viendo sustancialmente mejorada la comunicación por carretera gracias a las remodelaciones de la carretera N-VI y otras comarcales. En la actualidad la A-6 (autopista del Noroeste) divide el municipio en dos núcleos: el centro urbano, donde se encuentra el Ayuntamiento, popularmente conocido como «Villalba-pueblo», y el gran ensanche desarrollado a partir de la estación de ferrocarril, que se conoce como «Villalba-Estación».
Durante la Guerra Civil (1936-1939) la estación de ferrocarril sufrió numerosos bombardeos aéreos, al ser un importantísimo nudo ferroviario y de abasteciendo .
En el casco viejo se encuentra la iglesia de Nuestra Señora del Enebral, una iglesia rural renacentista de los siglos XVI y XVII que consta de una torre, una única nave con techumbre de artesonado y dos portones laterales. Alberga una estatua de la Virgen del Enebral y una pila bautismal del XVII. La Fuente de El Caño Viejo, de origen árabe, es la única conservada de las tres que antiguamente existían; su actual sillería de granito data de la época de Felipe II(s.XVI). El chopo que acompaña a esta fuente desde mediados del siglo XX fue incluido en el Catálogo de Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid. En la plaza de la Constitución se encuentra un antiguo graderío de granito del siglo XIII conocido como “la Piedra del Concejo”, uno de los elementos culturales más emblemáticos del municipio.