

AVISO: ALGUNAS ACTIVIDADES RECOGIDAS EN NUESTRA AGENDA CULTURAL PODRÍAN SUSPENDERSE DEBIDO AL COVID19.
Maureen Choi plays Paco de Lucía
Sábado 25 de junio / Jardines de Peñalba. Collado Villalba / 22:00h. Quizás todo comenzó porque su padre, en Seúl, tocaba la guitarra española, pero lo cierto es que sus obras favoritas durante sus estudios de violín clásico en Estados Unidos siempre fueron las...
Camerata Lírica: “De los Beatles a Piazolla”
Viernes 24 de junio / Jardines de Peñalba. Collado Villalba / 22:00h. Un concierto interpretado por el emsemble titular de Camerata Lírica, al frente del cual se encuentra el importante y renombrado Maestro Juan José García-Caffi. Se trata de un programa donde...
Espacios para la Música (2022), en Collado Villalba.
Del 4 al 26 de junio / Collado Villalba. Sábado 4 Actuación de Flamenco: “De Arte” Calle Zunzunegui/ 12:00h. Villalba Musical Taller familiar de percusión participativa Parque de las Eras / 13:00h. Escuela de Música...
La Noche en Vela (2022), en Collado Villalba.
Sábado 18 de junio / Plaza de Los Belgas. Collado Villalba / De 18h. a 1:00h. Artesanía, coleccionismo y antigüedades, iluminación con cientos de velas y puestos de street food. Espectáculo: “Ritual del Fuego” Plaza de Los Belgas / 22:00h. ...
I Festival Coralba (2022)
Sábado 18 de junio / Collado Villalba / A partir de las 12:00h. / Gratuito. Primera edición del Festival de Coros en la Calle de Collado Villalba organizado por el Coro del IES María Guerrero con la colaboración de la Concejalía de Cultura del...
Cuentacuentos del firmamento
20 de mayo y 12 y 17 de junio / Parque Dehesa de Villalba. Collado Villalba / Público familiar. Recomendado de 1 a 3 años. Cuentacuentos del firmamento es una actividad para niños/as de 1, 2 y 3 años en la que tendrán su primer contacto con distintos conceptos...
“Samuel Bronston: Hollywood vs Hollywood”
Del 17 al 21 de junio / Centro Cultural Peñalba. Collado Villalba. Exposición de fotografías en la que se reflejan diversos rodajes del productor norteamericano de origen ruso Samuel Bronston. La muestra recorre la historia de este productor, que intentó crear...
San Antonio de Padua (2022), en Collado Villalba
Del 9 al 13 de junio / Collado Villalba. Jueves 9 21:30h. - Pregón. Plaza del Ayuntamiento 23:00h. - Orquesta Princesa. Plaza del Ayuntamiento Viernes 10 13:00h. - Charanga “La Alternativa” 19:30h. - Merienda Mayores y actuación...
Villalbeer 2022
3, 4 y 5 junio / Plaza de la Constitución. Collado Villalba. La Feria de la Cerveza Artesana Villalbeer celebra en cuarta edición (2022) contando con la presencia de once cerveceras entre las que se cuentan: Maltacaballar, DouGall’s, Bacterio, Beer...
Charla Coloquio: “Masonería y Mujer”
Jueves 2 de junio / IES Lázaro Cárdenas. Collado Villalba / 19:00h. Con Luz Modroño García, doctora en psicología, profesora de Educación Secundaria, presidenta del Centro UNESCO (Madrid), defensora de Derechos Humanos, articulista y colaboradora en “Tribuna...
FotoLectura 2022: “Un libro, una imagen”
El Movimiento de Bibliotecas Rurales (MBR) en colaboración con la Comunidad de Madrid, convoca un concurso FotoLectura 2022: “Un libro, una imagen”. La participación en el concurso se realizará a través de las bibliotecas participantes. El concurso tiene...
“Decadencia”
Viernes 20 de mayo / Casa de Cultura. Collado Villalba / 19:30h. / 10€. / +18años. “Decadencia” es una obra cáustica, provocadora, que persigue al público, lo acorrala y a menudo le obliga a reír por no llorar. Sus protagonistas, dos parejas formadas por...
Collado Villalba
(Historia y Patrimonio)
Los primeros datos se remontan al Neolítico, hace unos 5000 años, quedando como muestra el desaparecido dolmen de Entretérminos. Se tienen noticias posteriores del asentamiento de un pueblo carpetano integrado por dos clanes documentadas en dos inscripciones aparecidas en el siglo XIX. También se conservan restos de tramos de calzada romana y de un asentamiento árabe.
Tras la la Reconquista de Madrid (Magerit), a finales del siglo XI, Collado Villalba también sufrió las disputas entre Madrid y Segovia por las zonas de paso y los recursos naturales, pastos y terrenos de cultivo al sur de la Sierra de Guadarrama. A comienzos del siglo XIII, el rey Alfonso X El Sabio puso bajo el amparo de la corona toda la zona pasando a llamarse El Real de Manzanares, incluyendo a Collado Villalba hasta 1840, año en que consigue su autonomía obteniendo el título de Villa.
La estación de ferrocarril, en servicio desde 1861, originó un nuevo núcleo de población y la etapa de industrialización y crecimiento económico que tuvo su auge en los años 70 y 80, viendo sustancialmente mejorada la comunicación por carretera gracias a las remodelaciones de la carretera N-VI y otras comarcales. En la actualidad la A-6 (autopista del Noroeste) divide el municipio en dos núcleos: el centro urbano, donde se encuentra el Ayuntamiento, popularmente conocido como «Villalba-pueblo», y el gran ensanche desarrollado a partir de la estación de ferrocarril, que se conoce como «Villalba-Estación».
Durante la Guerra Civil (1936-1939) la estación de ferrocarril sufrió numerosos bombardeos aéreos, al ser un importantísimo nudo ferroviario y de abasteciendo .
En el casco viejo se encuentra la iglesia de Nuestra Señora del Enebral, una iglesia rural renacentista de los siglos XVI y XVII que consta de una torre, una única nave con techumbre de artesonado y dos portones laterales. Alberga una estatua de la Virgen del Enebral y una pila bautismal del XVII. La Fuente de El Caño Viejo, de origen árabe, es la única conservada de las tres que antiguamente existían; su actual sillería de granito data de la época de Felipe II(s.XVI). El chopo que acompaña a esta fuente desde mediados del siglo XX fue incluido en el Catálogo de Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid. En la plaza de la Constitución se encuentra un antiguo graderío de granito del siglo XIII conocido como “la Piedra del Concejo”, uno de los elementos culturales más emblemáticos del municipio.