

Concierto: “Tríos para cuerda”
Sábado 30 de enero / Teatro Casa de Cultura. Navacerrada / 19:30h. / 8€. En este concierto podremos disfrutar de dos espléndidas piezas de Dvorak , considerado como uno de los grandes compositores de la segunda mitad del siglo XIX. También interpretarán una... leer másCarrera de orientación fotográfica: Valle de Navalmedio.
Sábado 30 de enero / 9:30h. / 3 horas / 2 km / Dificultad-baja / +4años. Actividad programada dentro del programa CAMBIA EL CHIP ACTIVA TU SALUD / EN FAMILIA. El Valle de Navalmedio es un ecosistema que bien podría representar la Sierra de Guadarrama. Todos sus... leer másTalleres infantiles: Navidad 2020, en Navacerrada.
Del 23 de diciembre al 8 de enero / Navacerrada. Más información e inscripciones: aytonavacerrada.org Compartir... leer másLos Reyes Magos visitan los pueblos de la Sierra…
5 de enero de 2021… Alpedrete +info Becerril de la Sierra +info Cercedilla +info Collado Mediano +info Collado Villalba +info El Boalo, Cerceda y Mataelpino +info Guadarrama +info Hoyo de Manzanares +info Los Molinos +info Manzanares El Real... leer más“Pérez, el ratoncito no nace, se hace”
Domingo 20 de diciembre / Casa de Cultura. Navacerrada / 18:00h. Entrada gratita / +4años. Actividad programada dentro del Festival de Escenas de Invierno 2020. Ratoncito Pérez es un personaje muy querido entre los niños y niñas de muchos lugares del... leer más“Sinergia 3.0”
Sábado 19 de diciembre / Casa de Cultura. Navacerrada / 18:00h. / Entrada gratita / +5años. Actividad programada dentro del Festival de Escenas de Invierno 2020. Sinergia 3.0 es un espectáculo de circo contemporáneo que combina técnicas de malabares,... leer más
Navacerrada
(Historia y Patrimonio)
Navacerrada sufrió tras la Reconquista de Madrid (Magerit), a finales del siglo XI, las disputas territoriales entre Madrid y Segovia por las zonas de paso y los recursos naturales, pastos y terrenos de cultivo al sur de la Sierra de Guadarrama. A comienzos del siglo XIII, Alfonso X El Sabio puso bajo el amparo de la corona toda la zona pasando a llamarse El Real de Manzanares, que posteriormente (1383) pasaría a manos de Los Mendoza. En 1636 Navacerrada se independiza al obtener el título de Villa.
En el siglo XIII, en el Puerto de Navacerrada, por entonces conocido como el Paso de Mançanaresantes, había un pequeño alberque a cuyos moradores el rey Alfonso X El Sabio tenía concedidos privilegios por su función en ese paso de montaña entre Madrid y Segovia que pasó a llamarse Puerto de Navacerrada en el siglo XVI debido a la proximidad de la localidad.
A finales del siglo XIX y principios del XX, Navacerrada también se benefició, como otros pueblos de la zona, de la afluencia de madrileños en la Sierra de Guadarrama y del consecuente crecimiento del sector servicios y las viviendas de segunda residencia. En esa época llegó también el ferrocarril a Cercedilla y de ahí al Puerto, y se construyó el Real Sanatorio de Guadarrama.
En su patrimonio destaca la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, del siglo XVI, reformada en los siglos XVIII y XX, de una nave, con bóveda barroca, un coro de madera sobre columnas de granito y una pila bautismal, también de granito, del siglo XVI; y la ermita de San Antonio, con su mirador.