

AVISO: ALGUNAS ACTIVIDADES PODRÍAN SUSPENDERSE, APLAZARSE O SUFRIR MODIFICACIONES DE ÚLTIMA HORA.
Madrid en Corto 2023, en Navacerrada.
Sábado 25 de noviembre / Teatro Casa de Cultura. Navacerrada / 19:00h. Dentro de la 25ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid (2023) Madrid en Corto es una iniciativa de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid...
25N 2023, Mancomunidad La Maliciosa.
Del 15 al 27 de noviembre / Mancomunidad La Maliciosa.
Jornadas Micológicas (otoño 2023)
De octubre a diciembre / Cercedilla / Guadarrama / Miraflores de la Sierra / Navacerrada / Becerril de la Sierra / Collado Mediano. En Cercedilla Sábados y domingos del 7 de octubre al 3 de diciembre. +info En Guadarrama Sábados y...
Ciencia Serrana 2023
Del 19 de octubre al 16 de noviembre / Navacerrada / Collado Mediano / Cercedilla / Los Molinos. Conoce la ciencia que se hace más cerca de ti con el ciclo de divulgación "Ciencia Serrana" Se trata de acercar el trabajo que se desarrolla en la...
“La Despedida”
Sábado 11 de noviembre / Teatro Casa de la Cultura. Navacerrada / 19:30h. / 5€ y 3€. Si tu pareja se va a Australia un año y su vuelo se retrasa un día, ¿tendrías que repetir la cena de la despedida?... David se va a trabajar a Australia durante un año....
La Dehesa de La Golondrina
Sábado 4 de noviembre / Navacerrada / 10:30h. / +8años. El otoño en su esplendor… Es conocida la distinción entre árboles de hoja caduca y de hoja perenne. Sin embargo, hay un tercer tipo menos conocido: los árboles de hoja marcescente. ¿En qué consiste este...
Halloween 2023
Del 27 de octubre al 4 de noviembre / Alpedrete / Becerril de la Sierra / El Boalo, Cerceda y Mataelpino / Collado Mediano / Cercedilla / Guadarrama / Hoyo de Manzanares / Los Molinos / Manzanares El Real / Navacerrada / Soto del Real. En...
Yllana: “Passport”
Domingo 22 de octubre / Casa de Cultura. Navacerrada / 18:00h. / 12€. / Todos los públicos. Actividad programada dentro de Menudo Festival (2023). Yllana lleva viajando internacionalmente gran parte de su existencia, y durante todos esos viajes, han...
Fetén Fetén: “El mágico planeta de los instrumentos insólitos”
Domingo 22 de octubre / Casa de Cultura. Navacerrada / 12:30h. / 8€ y 6€. / Todos los públicos. Actividad programada dentro de Menudo Festival (2023). El objetivo principal de este divertido concierto es que las familias emprendan un maravilloso viaje a...
Yo soy ratón: “Amar la Libertad”
Sábado 21 de octubre / Casa de Cultura. Navacerrada / 19:00h. / 8€ y 6€. / Todos los públicos. Actividad programada dentro de Menudo Festival (2023). Yo Soy Ratón, surge en 2015 de la unión de Manu Rubio, músico, educador y psicomotricista formado en el...
Navacerrada
(Historia y Patrimonio)
Navacerrada sufrió tras la Reconquista de Madrid (Magerit), a finales del siglo XI, las disputas territoriales entre Madrid y Segovia por las zonas de paso y los recursos naturales, pastos y terrenos de cultivo al sur de la Sierra de Guadarrama. A comienzos del siglo XIII, Alfonso X El Sabio puso bajo el amparo de la corona toda la zona pasando a llamarse El Real de Manzanares, que posteriormente (1383) pasaría a manos de Los Mendoza. En 1636 Navacerrada se independiza al obtener el título de Villa.
En el siglo XIII, en el Puerto de Navacerrada, por entonces conocido como el Paso de Mançanaresantes, había un pequeño alberque a cuyos moradores el rey Alfonso X El Sabio tenía concedidos privilegios por su función en ese paso de montaña entre Madrid y Segovia que pasó a llamarse Puerto de Navacerrada en el siglo XVI debido a la proximidad de la localidad.
A finales del siglo XIX y principios del XX, Navacerrada también se benefició, como otros pueblos de la zona, de la afluencia de madrileños en la Sierra de Guadarrama y del consecuente crecimiento del sector servicios y las viviendas de segunda residencia. En esa época llegó también el ferrocarril a Cercedilla y de ahí al Puerto, y se construyó el Real Sanatorio de Guadarrama.
En su patrimonio destaca la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, del siglo XVI, reformada en los siglos XVIII y XX, de una nave, con bóveda barroca, un coro de madera sobre columnas de granito y una pila bautismal, también de granito, del siglo XVI; y la ermita de San Antonio, con su mirador.