

Lua Kosta, con Sara Ice y Dj Zunet
Domingo 25 de abril / Teatro Montalvo. Cercedilla / 19:00h. / 8€. Lua Kosta es una Mc madrileña del barrio de Lucero, empezó a escribir letras en el 2012, formando un grupo de dos mcs con T.Nachev, con el que dio sus primeros conciertos a partir del 2015, un... leer másRetiro de Yoga, en Cercedilla.
Sábado 24 de abril / Cercedilla / De 9h. a 21h. / 95€ Un retiro de yoga de un día de duración en el que se practicará Hatha yoga, yoga restaurativo, meditación, automasaje, alimentación consciente, y baños de Bosque. Durante el transcurso de la experiencia... leer másDavid Velardo: “Legado del Mediterráneo”
Sábado 17 de abril / Teatro Montalvo. Cercedilla / 19:00h. / 15€. Un homenaje a las grandes voces de Camilo Sesto y Nino Bravo. David Velardo será el conductor de este show de pequeño formato. Conocedor profundo de estos artistas que han dejado huella con su... leer más“Utopía”, de Mateo Baselga.
Domingo 11 de abril / Teatro Montalvo. Cercedilla / 18:00h. Si nos diesen la oportunidad de vivir en una isla perfecta en todos los sentidos imaginables, ¿seríamos capaces de vivir en ella? La compañía Recuerdos de la Inexistencia lleva a cabo una... leer más“El Nervio de lo Invisible”
Sábado 10 de abril / Teatro Montalvo. Cercedilla / 19:00h. / 15€. Un espectáculo de Danza-Teatro sobre un caso real basado en la vida, muerte y resurrección de una mujer en concreto que se expande a un universo entero. «Érase una vez una niña nacida para... leer másFormación para mujeres emprendedoras: “Marketing online y venta digital”
Del 6 de abril al 13 de mayo / Mancomunidad La Maliciosa. La Mancomunidad de Servicios Sociales y Mujer “La Maliciosa” lanza esta formación dirigida a mujeres con proyecto empresarial que quieran mejorar sus posibilidades de negocio a través de internet.... leer más«Vale y Esque. La verdad de lo patético», De Diego Baselga.
Domingo 21 de marzo / Teatro Montalvo. Cercedilla / 19:00h. / 12€. Vale y Esque son los estúpidos criados del Rey, un Rey no menos estúpido que ellos. El Rey es la razón; sus criados, la aceptación y la duda, la niñez y la edad adulta. Juntos conforman la mente... leer más«Meninas»
Sábado 20 de marzo / Teatro Montalvo. Cercedilla / 19:00h. / 15€. Una comedia barroca donde vemos a cinco mujeres que desean dar rienda suelta a sus deseos para realizarse plenamente como individuos… Aunque para conseguir este objetivo necesitan contarle... leer más
Cercedilla
(Historia y Patrimonio)
Cercedilla surge como lugar de paso y hospedaje en la antigua calzada romana que unía Titulcia con Segovia, en la denominada Vía Antonina. De esta calzada se conservan hoy restos en el tramo que discurre por La Fuenfría y cuatro puentes en buen estado de conservación: el Puente del Descalzo, el Puente del Reajo, el Puente de la Venta y el Puente de Enmedio.
A principios del siglo XIII, bajo el reinado de Alfonso X El Sabio, Cercedilla pasó a ser parte del Real de Manzanares, que posteriormente (1383) quedaría en manos de Los Mendoza. Carlos I frecuentó sus bosques de cacería y en época de Felipe II aparece en documentos que certifican la importancia de su industria maderera. Entre los siglos XVII y XIX fue lugar de tráfico de los viajeros que seguían el Camino Real entre las dos Castillas.
A finales del siglo XIX y principios del XX los acontecimientos más importantes para Cercedilla fueron la llegada del ferrocarril y las excursiones de la Institución Libre de Enseñanza en las que Francisco Giner de los Ríos y sus discípulos recorrieron la Sierra de Guadarrama abriendo caminos y aportando al montañismo un determinante significado cultural, científico y pedagógico. En adelante, el interés por Cercedilla y su entorno natural fue en aumento originando la Sociedad para el Estudio del Guadarrama que incidió en la popularidad de los pinares de Cercedilla y sus beneficiosos efectos para la salud, convirtiendo al municipio en el principal foco de atracción turística de la Sierra de Guadarrama.
La Guerra Civil (1936-1939) también dejó cicatrices en Cercedilla, en forma de trincheras, en las cumbres de Peña Bercial.
Las primeras referencias directas de Cercedilla aparecen en el siglo XVI en obras de Fernando Colón, Miguel de Cervantes y Francisco de Quevedo y por Cercedilla han pasado personajes tan ilustres como Joaquín Sorolla, Santiago Ramón y Cajal, Vicente Aleixandre o Luis Rosales, entre otros.
Además de los mencionados vestigios de la época romana, el patrimonio de Cercedilla cuenta con construcciones religiosas como la iglesia de San Sebastián (siglos XIII-XX), la parroquia de Nuestra Señora de las Nieves (s.XVI) o la ermita de Santa María (siglos XVII-XX) y, por otro lado, con la estación de ferrocarril, inaugurada en 1923, o la Fábrica de la Luz (1925), antigua central hidroeléctrica, joya del patrimonio industrial convertida en centro de interpretación.