

AVISO: ALGUNAS ACTIVIDADES PODRÍAN SUSPENDERSE, APLAZARSE O SUFRIR MODIFICACIONES DE ÚLTIMA HORA.
Exposición: “Guadarrama es Vida”
Del 1 al 28 de de febrero / Casa Museo Julio Escobar. Los Molinos. Exposición de Fotografía. Horario: De lunes a viernes: De 8:00h. a 15:00h. De miércoles a sábado: De 16:00h. a 20:00h.
Fiestas de San Sebastián y Luminarias 2023
Del 14 al 21 de enero / El Boalo / Cercedilla / Los Molinos / Moralzarzal / Becerril de la Sierra / Collado Villalba. El Boalo 14, 19 y 20 de enero. +info Cercedilla 19, 20 y 21 de enero. +info Los Molinos...
Navidad 2022-23, en Los Molinos.
Del 17 de diciembre al 7 de enero / Los Molinos. Taller de Igualdad Sábado 17 de diciembre / Biblioteca Municipal / 17:30h. Karaoke Sábado 17 de diciembre / Carpa Municipal / 22:00h. Torneo de Parchís Domingo 18 de diciembre / Carpa Municipal /...
Ciencia Serrana 2022
Del 2 de noviembre al 1 de diciembre / Cercedilla / Los Molinos / Navacerrada / Becerril de la Sierra / Guadarrama. La Estación Biológica del Ventorrillo, perteneciente al Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), se encuentra situada a 1.500 metros...
La aventura de leer: “Madrid lee en Comunidad” (2022)
Octubre y noviembre (2022) / Alpedrete / Manzanares El Real / Moralzarzal / Cereceda / Collado Villalba / Soto del Real / Miraflores de la Sierra / Los Molinos / Navacerrada. Cuentacuentos destinada a niñas y niños de 0 a 5 años. No hay lugar...
CuentaEuropa, con Alicia Mohino.
Jueves 17 de noviembre / Biblioteca Municipal. Los Molinos / 18:00h. Alicia Mohíno ofrece una sesión de cuentos en el marco del programa “Campaña de cuentacuentos sobre Europa” de la Dirección General de Asuntos Europeos de la Comunidad de Madrid. ...
Jornadas Micológicas (otoño 2022)
Otoño 2022 / Becerril de la Sierra / Cercedilla / Collado Mediano / Guadarrama/ Los Molinos / Miraflores de la Sierra. Becerril de la Sierra 30 de octubre. +info Cercedilla De octubre a diciembre. +info Collado...
Exposición Dos Pintores
Del 16 de noviembre al 8 de enero / Casa Museo Julio Escobar. Los Molinos. Alfonso Arias Lleras y Sebastián Calderón Honrubia
Fiestas del Cristo de la Buena Muerte (2022), en Los Molinos.
Del 14 al 18 de septiembre / Los Molinos. PROGRAMA
Artes Escénicas en municipios (Escenas de Verano 2022)
Julio, agosto y septiembre / Collado Mediano / El Boalo, Cerceda y Mataelpino / Hoyo de Manzanares / Los Molinos / Miraflores de la Sierra / Navacerrada “Heliko” Domingo 3 de julio / Cerceda / 21:30h. El Sidral +info ...
Los Molinos
(Historia y Patrimonio)
Ya en la época medieval, por Los Molinos cruzaba la Cañada Real de Merinas que conectaba la Cañada Real Soriana Occidental con la Segoviana del Concejo de la Mesta. Con la construcción del Monasterio de El Escorial se inicia la industrialización de la zona y la consiguiente necesidad de materias primas, entre ellas la harina. Así, en el tramo del río Guadarrama se construyeron al menos tres molinos harineros donde derivaban la molienda de varios cereales. De ahí el nombre del lugar, Los Molinos.
La localidad fue una de las que se disputaron Madrid y Segovia tras la Reconquista de Madrid (Magerit), a finales del siglo XI, pasando a ser parte de El Real de Manzanares bajo el reinado de Alfonso X El Sabio, a comienzos del siglo XIII. En 1666 se independiza y recibe el título de Villa.Durante los siglos XVII y XVIII Los Molinos fue fuente de materias primas demandadas por la Corte de Madrid, fundamentalmente piedra y madera. A finales del siglo XVIII llega a Los Molinos el ferrocarril y surge una nueva industria, la del hielo que se recogía en los neveros de la Sierra para ser transportado en bloques a la capital.
Durante la Guerra Civil (1936-1939) Los Molinos se convierte en frente de guerra dada su posición en el mapa como paso natural del puerto de Guadarrama y La Fuenfria. De la época quedan varios fortines republicanos en buen estado de conservación.
Los primeros años de la posguerra, como en otros muchos lugares, se dedicaron a la reconstrucción. A partir de 1950 la población asiste a un resurgimiento avivado por la afluencia de veraneantes, dando lugar a la época más viva de la villa. Llegó a haber varios hoteles y pensiones, tres salas de fiesta, cine de verano, bolera e incluso un casino. El sanatorio militar, dedicado inicialmente a tuberculosos, paso a convertirse en un hospital de lujo.
En los años 70 comienza el declive del municipio debido a la fuga poblacional en busca de la prosperidad en la capital sin perder por ello el flujo de veraneantes, aunque en menor medida.
En su patrimonio destacan algunos restos de los antiguos molinos que dieron nombre al municipio; la parroquia de la Purísima Concepción (1570), de estilo renacentista con influencias escurialenses, nave de cruz latina, bóvedas de cañón y un retablo barroco del siglo XVIII; y la capilla de San José (1737), de estilo neoclásico herreriano.