

AVISO: ALGUNAS ACTIVIDADES PODRÍAN SUSPENDERSE, APLAZARSE O SUFRIR MODIFICACIONES DE ÚLTIMA HORA.
«Estampas del Príncipe Genji. El arte de la galantería del antiguo Japón»
Del 30 de mayo al 20 de junio / Casa Museo Julio Escobar. Los Molinos. La novela Genji Monogatari, escrita por la dama Murasaki Shikibu en el año 1006, es la obra más importante de la literatura japonesa y representa los valores estéticos clásicos de la...
Orquesta de Cámara de la Sierra Norte
Sábado 20 de mayo / Plaza de España. Los Molinos / 12:00h. Dentro del Ciclo “Notas de Primavera” (2023) - III Festival de la Floración del Cambroño La Orquesta de Cámara de la Sierra Norte de Madrid (ONCAM) está formada por 14 músicos profesionales...
III Festival de la Floración del Cambroño (2023)
Del 15 de abril al 20 de mayo / Los Molinos. El Festival de la Floración del Cambroño es un evento que celebra la floración simultánea de miles de flores de cambroño, una planta endémica del Sistema Central, siendo Los Molinos el lugar con mayor...
Bertrand Piétu
Sábado 6 de mayo / Casa Museo Julio Escobar. Los Molinos / 12:30h. Ciclo “Notas de Primavera” (2023) - III Festival de la Floración del Cambroño Concertista y miembro del Dúo Fug’Arte, ha obtenido el Primer Premio en el XXIII Certamen Internacional...
La ermita de La Virgen del Espino
Domingo 23 de abril / Los Molinos / 10:30h. / +8años. Las tradiciones de la Sierra de Guadarrama… Senda por el entorno de la Virgen del Espino, en Los Molinos, donde podremos apreciar numerosos elementos del patrimonio serrano, tanto naturales como culturales....
La Noche de los Libros (2023)
Viernes 21 de abril / Alpedrete / Cercedilla / El Boalo, Cerceda y Mataelpino / Collado Mediano / Collado Villalba / Los Molinos / Manzanares El Real / Moralzarzal / Navacerrada / Soto del Real. En Alpedrete Elia Tralará: “Hambre de cuentos”...
“Pie Inquieto”
Jueves 20 de abril / Biblioteca Municipal. Los Molinos / 10:30h. Un espectáculo de danza-teatro para niños y niñas de 10 meses a 5 años. La historia comienza en “La Cascarera” una fabrica con olor a naranja, con una persona que no tiene zapatos. Todo el...
Día del Libro 2023, en Los Molinos.
20 y 21 de abril / Los Molinos. “Pie Inquieto” Jueves 20 / Biblioteca Municipal / 10:30h. +info Taller de estampación: “Pájaros” Viernes 21 / Biblioteca Municipal / 20:00h. Mercadillo de libros usados Viernes 21...
JOsM: Gira de Semana Santa (2023)
Del 8 al 16 de abril / Alpedrete / Moralzarzal / El Escorial / Los Molinos / Cercedilla. La Joven Orquesta sierra de Madrid (JOsM) es presentada en Abril de 2022. Creada para mantener un ambicioso objetivo cultural de formar una de las orquestas jóvenes...
Actos y celebraciones de Semana Santa (2023)
Alpedrete / Becerril de la Sierra / Cercedilla / Collado Mediano / Collado Villalba / El Boalo, Cerceda y Mataelpino / Guadarrama / Hoyo de Manzanares / Los Molinos / Manzanares El Real / Miraflores de la Sierra / Moralzarzal / Navacerrada / Soto Del Real....
Los Molinos
(Historia y Patrimonio)
Ya en la época medieval, por Los Molinos cruzaba la Cañada Real de Merinas que conectaba la Cañada Real Soriana Occidental con la Segoviana del Concejo de la Mesta. Con la construcción del Monasterio de El Escorial se inicia la industrialización de la zona y la consiguiente necesidad de materias primas, entre ellas la harina. Así, en el tramo del río Guadarrama se construyeron al menos tres molinos harineros donde derivaban la molienda de varios cereales. De ahí el nombre del lugar, Los Molinos.
La localidad fue una de las que se disputaron Madrid y Segovia tras la Reconquista de Madrid (Magerit), a finales del siglo XI, pasando a ser parte de El Real de Manzanares bajo el reinado de Alfonso X El Sabio, a comienzos del siglo XIII. En 1666 se independiza y recibe el título de Villa.Durante los siglos XVII y XVIII Los Molinos fue fuente de materias primas demandadas por la Corte de Madrid, fundamentalmente piedra y madera. A finales del siglo XVIII llega a Los Molinos el ferrocarril y surge una nueva industria, la del hielo que se recogía en los neveros de la Sierra para ser transportado en bloques a la capital.
Durante la Guerra Civil (1936-1939) Los Molinos se convierte en frente de guerra dada su posición en el mapa como paso natural del puerto de Guadarrama y La Fuenfria. De la época quedan varios fortines republicanos en buen estado de conservación.
Los primeros años de la posguerra, como en otros muchos lugares, se dedicaron a la reconstrucción. A partir de 1950 la población asiste a un resurgimiento avivado por la afluencia de veraneantes, dando lugar a la época más viva de la villa. Llegó a haber varios hoteles y pensiones, tres salas de fiesta, cine de verano, bolera e incluso un casino. El sanatorio militar, dedicado inicialmente a tuberculosos, paso a convertirse en un hospital de lujo.
En los años 70 comienza el declive del municipio debido a la fuga poblacional en busca de la prosperidad en la capital sin perder por ello el flujo de veraneantes, aunque en menor medida.
En su patrimonio destacan algunos restos de los antiguos molinos que dieron nombre al municipio; la parroquia de la Purísima Concepción (1570), de estilo renacentista con influencias escurialenses, nave de cruz latina, bóvedas de cañón y un retablo barroco del siglo XVIII; y la capilla de San José (1737), de estilo neoclásico herreriano.