

AVISO: ALGUNAS ACTIVIDADES PODRÍAN SUSPENDERSE, APLAZARSE O SUFRIR MODIFICACIONES DE ÚLTIMA HORA.
Cine: “Momias”
24, 25 y 26 de marzo / Centro de Arte y Turismo. Soto del Real / 18:00h. / 5,5€. https://youtu.be/-K6R-J3PjpE
Leer en familia, en Soto del Real.
Del 13 de enero al 24 de marzo / Biblioteca Municipal. Soto del Real / de 17h. a 18h./ De 18 meses a 4 años. ENERO: Viernes 13 y 27. FEBRERO: Viernes 10 y 24. MARZO: Viernes 10 y 24. Con Laura Ortiz Más información e inscripciones:...
8M 2023, en Soto del Real.
Marzo / Soto del Real Este año (2023) se celebra el Día Internacional de la Mujer bajo el lema “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, y el Ayuntamiento de Soto del Real, con la Asociación Chozas de la Sierra, ha...
Taller: “Leyendo con mi mejor amigo”
Del 26 de enero al 30 de marzo (2023) / Biblioteca Municipal. Soto del Real / De 17h. a 19h. Este taller propone una experiencia de lectura que resulte muy agradable a los/as pequeños/as, convertienod la lectura en un acto lúdico y divertido, buscando el...
“Magdalena, la otra Frida”
Domingo 19 de marzo / Centro de Arte y Turismo. Soto del Real / 18:30h. / 3€ / A partir de 6 años. Actividad programada dentro de Teatralia 2023. Espectáculo de técnica mixta con actores, títeres de mesa, música y dibujo en vivo, que trata sobre la...
Cómicos a Soto del Real: Dani Alés y Danny Boy-Rivera
Sábado 18 de marzo / Centro de Arte y Turismo. Soto del Real / 21:00h. / 12€. Dani Alés viene con los mejores momentos de su exitoso espectáculo “Tabú, donde juguetea con los límites del humor, con lo políticamente incorrecto desde perspectivas insólitas...
Teatralia 2023
Marzo / Alpedrete / Becerril de la Sierra / Collado Villalba / Soto del Real. El Festival Internacional de Artes Escénicas para todos los públicos Teatralia vuelve a la Comunidad de Madrid con sus emociones y sorpresas durante 24 días en una vigésimo...
“EmpodeRaras”
Domingo 12 de marzo / Centro de Arte y Turismo. Soto del Real / 19:00h. / 7€. / +18años. “EmpodeRaras” es el segundo espectáculo de Las Raras. Tras el éxito de Estoy Rara vuelven sus protagonistas, Remedios y Angustias. Nuevas escenas y situaciones con las que...
Concierto: La Rotonda de Laura Sierra
Sábado 11 de marzo / Centro de Arte y Turismo. Soto del Real / 19:30h. / 8€. La Rotonda de Laura Sierra es un intento de recuperar el trabajo pianístico de mujeres compositoras con la delectación que provoca un travelling circular, que ahonde en el trabajo de...
Cine y coloquio: “Cinco lobitos”
Viernes 10 de marzo / Centro de Arte y Turismo. Soto del Real / 18:30h. / Entrada libre. https://youtu.be/xBuqdeNtXp4
Soto del Real
(Historia y Patrimonio)
Los orígenes de Soto del Real se remontan a la época romana, de la que se conservan un par de piedras grabadas. También hay restos de un antiguo poblado visigodo.
Tras la Reconquista de Madrid (Magerit), a finales del siglo XI, el lugar llamado Casas Quemadas y posteriormente Chozas de la Sierra sufrió las disputas territoriales entre Madrid y Segovia por las zonas de paso y los recursos naturales, pastos y terrenos de cultivo al sur de la Sierra de Guadarrama. A comienzos de siglo XIII, Alfonso X El Sabio puso bajo el amparo de la corona toda la zona pasando a llamarse El Real de Manzanares, que posteriormente (1383) pasará a manos de Los Mendoza. En 1578, Chozas de la Sierra se independiza al obtener el título de Villa.
A mediados del siglo XIX, Soto del Real sufre también, como otros municipios de la zona, las consecuencias del largo proceso de desamortización española iniciado a finales del siglo XVIII por el que miles de hectáreas pasaron a manos privadas provocando numerosos conflictos entre ganaderos y agricultores. En Soto del Real incluso se llegaron a vender vías pecuarias aunque se recurrió contra ello.
Tras la Guerra Civil, el municipio tuvo un gran estancamiento del que se empezó a recuperar en los 60 con el crecimiento urbanístico.
En su patrimonio destaca la iglesia de la Inmaculada Concepción, del siglo XVI, modificada en el siglo XVIII, con una torre separada del cuerpo principal, varios retablos barrocos del siglo XVIII y mesa de altar del siglo XVI con motivos platerescos; el Puente o Viaducto de los Once Ojos y el Puente Románico; y un paralelepípedo con inscripciones en latín datado en los siglos I o II.