

AVISO: ALGUNAS ACTIVIDADES PODRÍAN SUSPENDERSE, APLAZARSE O SUFRIR MODIFICACIONES DE ÚLTIMA HORA.
Cine: “Napoleón”
8 y 9 de diciembre / Casa de Cultura Alfonso X El Sabio. Guadarrama / 19:00h. / 4,5€ https://youtu.be/-Wux16EFEL4
Cine: “Trolls 3”
8 y 9 de diciembre / Casa de Cultura Alfonso X El Sabio. Guadarrama / 17:00h. / 4,5€ https://youtu.be/U9IvMjKjXhA
Navidad 2023, en Guadarrama.
Del 1 de diciembre al 5 de enero / Guadarrama. Inauguración de la Navidad. Viernes 1 de diciembre / 19:30h. Encendido de las luces de Navidad. Fiesta con castañas, pintacaras y hadas, actuación musical de Admanum. Chocolate AMPA IES Guadarrama,...
X Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama (2023)
1, 2 y 3 de diciembre / Centro Cultural La Torres. Guadarrama. Pipi Cardell Viernes 1 / 20:15h. Una de las destacadas montañeras españolas que ha llevado a cabo importantes hazañas internacionales, como parte del equipo de otro...
25N 2023, Mancomunidad La Maliciosa.
Del 15 al 27 de noviembre / Mancomunidad La Maliciosa.
Jornadas Micológicas (otoño 2023)
De octubre a diciembre / Cercedilla / Guadarrama / Miraflores de la Sierra / Navacerrada / Becerril de la Sierra / Collado Mediano. En Cercedilla Sábados y domingos del 7 de octubre al 3 de diciembre. +info En Guadarrama Sábados y...
Madrid Lee en Comunidad (2023)
Octubre y noviembre / Collado Villalba / Collado Mediano / Moralzarzal / Hoyo de Manzanares / Miraflores de la Sierra / Los Molinos / Alpedrete / El Boalo, Cerceda y Mataelpino / Guadarrama / Soto del Real / Manzanares El Real. No hay lugar mejor para...
Halloween 2023
Del 27 de octubre al 4 de noviembre / Alpedrete / Becerril de la Sierra / El Boalo, Cerceda y Mataelpino / Collado Mediano / Cercedilla / Guadarrama / Hoyo de Manzanares / Los Molinos / Manzanares El Real / Navacerrada / Soto del Real. En...
IV Concurso de Microrelatos contra la Violencia de Género (2023)
Del 16 de octubre al 16 de noviembre / Mancomuinidad La Maliciosa. Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres, la Mancomunidad de Servicios y Sociales y Mujer La Maliosa lanza la cuarta edición (2023) del Concurso de...
Taller práctico: Lenguaje Audiovisual.
A partir de octubre / Casa de Cultura Alfonso X El Sabio. Guadarrama. En otoño comenzamos un viaje para mirarnos a través de la lente, un ciclo de talleres para acercarnos al medio audiovisual de una forma práctica y analítica, experimentando el poder de...
Guadarrama
(Historia y Patrimonio)
Fundada bajo el reinado de Alfonso X El Sabio, en 1268, Guadarrama cuenta con restos arqueológicos que demuestran la existencia de pequeñas poblaciones romanas y árabes. No en vano, el topónimo de Guadarrama procede al árabe “wadi-al-ramal” que significa “río de las arenas”.
Como sucedió a otras poblaciones de la zona, tras la la Reconquista de Madrid (Magerit), a finales del siglo XI, Guadarrama sufrió las disputas entre Madrid y Segovia por las zonas de paso y los recursos naturales, pastos y terrenos de cultivo al sur de la Sierra de Guadarrama. A comienzos del siglo XIII, el rey Alfonso X El Sabio puso bajo el amparo de la corona toda la zona pasando a llamarse El Real de Manzanares. Guadarrama se convierte en señorío en 1436 bajo el dominio de los Mendoza y consigue su autonomía en 1504 convirtiéndose en Villa.
La situación de Guadarrama como encrucijada de caminos entre las dos mesetas peninsulares ha marcado su historia convirtiendo a la localidad en un lugar estratégico y comercial. Es en el siglo XVIII, bajo los reinados de Fernando VI y Carlos III, cuando la modernización de estos caminos beneficiará más notablemente a Guadarrama marcando el trazado que hoy en día sigue la Nacional VI. En 1750 se erige el monumento del Alto del León en conmemoración de la culminación de la subida al puerto, siendo éste el emblema del escudo de Guadarrama.
Durante la Guerra Civil (1936-1939) Guadarrama sufre una destrucción y despoblación casi completas. Tras su reconstrucción recupera la actividad y ventajas de su estratégica y concurrida posición en el mapa de carreteras.
Aparte del mencionado monumento del Alto del León, el patrimonio de Guadarrama cuenta con la Fuente de Los Caños, en la Nacional VI, antiguo Camino Real, construida en 1785; la iglesia de San Miguel Arcángel, edificada en el siglo XVII sobre las antiguas Paneras Reales y Real Pósito de la Villa y Corte de Madrid; el Centro Cultural La Torre, antigua iglesia de San Miguel Arcángel, románica, reformada en los siglos XV y XVI, con evidencias de haber sido construida sobre antiguas edificaciones romanas y árabes; y el Puente de Guadarrama o del Rosario (s.XVIII).