

“Mi amigo Polo”
Sábado 24 de abril / Teatro Municipal. Moralzarzal / 18:00h. / 5€ y 3,5€. Ana es una niña solitaria y sin amigos, solo tiene a Polo, un amigo muy especial, que existe en su imaginación. Al trasladarse a una nueva ciudad, hace que Ana tenga que cambiar de casa y... leer másCine: “Godzilla vs. Kong”
Viernes 23 y domingo 25 de abril / Teatro Municipal. Moralzarzal / 4,5€ y 4€. Viernes 23 – 17:00h. / 19:30h. Domingo 25 – 17:00h. / 19:30h. ENTRADAS: En Giglon y en la taquilla del Centro Cultural a partir del lunes 19 de abril. ... leer más“Cuentalleres”. Cuentacuentos y talleres creativos en casa.
De marzo a junio / Biblioteca Municipal. Moralzarzal (online). Un cuento y un creativo taller es la propuesta que desde la Biblioteca Municipal de Moralzarzal han organizado con TotemCamp para disfrutar los primeros y terceros jueves de cada mes durante cinco... leer másTHAM: 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres (2021)
Del 5 al 28 de marzo / Mancomunidad THAM / online. Todas las actividades son gratuitas y en todas ellas (salvo que se indique lo contrario) puedes participar cualquier persona interesada mayor de 16 años. Para participar, envía un correo electrónico... leer más«Blablacoche»
Sábado 27 de marzo / Teatro Municipal. Moralzarzal / 20:00h. / 12€ y 8,5€ / +12años Ramiro, militar y divorciado, viaja con su coche a Cádiz para ver a sus dos hijas. Nat, una joven psicóloga en paro, quiere darle una sorpresa a su pareja. Max acude a grabar... leer másKarmento: “Este devenir” (acústico)
Sábado 27 de marzo / SORCAS. Moralzarzal / 20:00h. / 8€ (en taquilla) “Este devenir” es el segundo álbum de estudio de Karmento. Editado por El Tragaluz, se sitúa a medio camino entre el folclore y el pop. En este nuevo trabajo Karmento nos presenta diez... leer másEspacio para familias. Monográficos de la THAM
Enero, febrero y marzo (2021) / Alpedrete / Hoyo de Manzanares / Moralzarzal. Monográficos online (Zoom). Gratuitos. PREVENIR EN FAMILIA PARA EVITAR DOLORES DE CABEZA Dirigido a familias con menores de cualquier edad. Un clima de afectividad en... leer más“Rossini en la cocina”
Sábado 13 de marzo. Teatro Municipal. Moralzarzal / 18:00h. / 5€ y 3,5€ Una divertida obra de títeres y actor a través de la obra musical de Rossini descubriendo al músico y a la persona con sus dos grandes pasiones: la música y la comida. En su cocina veremos... leer más
Moralzarzal
(Historia y Patrimonio)
Moralzarzal debe su nombre a la combinación de otros dos: Fuente del Moral y Zarzal, dos núcleos de población que terminaron fusionándose, hecho del que da fe su escudo, dividido horizontalmente en dos partes.
El origen de esta localidad se remonta a la Reconquista aunque se tiene notica de anteriores asentamientos gracias a dos yacimientos arqueológicos y a los restos árabes de una fortaleza, sepulturas y algunas monedas.
A finales del siglo XI, la zona quedó despoblada por la marcha forzosa de los árabes pasando a ser ocupada por ganaderos segovianos que repoblaron el lugar. De este modo, Moralzarzal también sufrió las disputas territoriales entre Madrid y Segovia por las zonas de paso y los recursos naturales, pastos y terrenos de cultivo al sur de la Sierra de Guadarrama. A comienzos del siglo XIII, Alfonso X El Sabio puso bajo el amparo de la corona toda la zona pasando a llamarse El Real de Manzanares, que posteriormente (1383) pasaría a manos de Los Mendoza. En 1636 Moralzarzal se independiza como Villa y recibe el nombre de Moralzarzal.
El origen del municipio hizo que la ganadería se convirtiera en una de las principales actividades de los habitantes de esta villa que ya contaba con seis vías pecuarias entre las que figura la Cañada Real Segoviana. Otros oficios relevantes fueron la agricultura, la cantería, la apicultura y la venta de leña, carbón y piedra a la ciudad de Madrid. Como también sucedió en otros municipios de la zona, el siglo XX trajo a Moralzarzal el desarrollo del sector servicios y las segundas residencias.
La principal muestra de su patrimonio es la iglesia de San Miguel Arcángel de los siglos XVI y XVII, de nave cuadrada, con la sacristía adosada a ésta y una torre de dos cuerpos; y el edificio de Ayuntamiento en cuya torre se ubica un reloj de 1886 conocido con el nombre de “Frascuelo”.