

Taller: “La voz, herramienta de trabajo”
Los viernes del 15 de enero al 5 de febrero / Alpedrete / Hoyo de Manzanares / Moralzarzal / (online) / De 10:00h. a 12:00h. “Nuestra voz es el instrumento fundamental para comunicarnos, y en muchos casos una herramienta de trabajo por lo que es importante que... leer másLos Reyes Magos visitan los pueblos de la Sierra…
5 de enero de 2021… Alpedrete +info Becerril de la Sierra +info Cercedilla +info Collado Mediano +info Collado Villalba +info El Boalo, Cerceda y Mataelpino +info Guadarrama +info Hoyo de Manzanares +info Los Molinos +info Manzanares El Real... leer másBelén Subacuático en Moralzarzal.
Martes 5 de enero / Moralzarzal / 10:00h. / 12:00h. Para los que quieran probar esta fantástica modalidad deportiva, la cita es en la piscina municipal de Moralzarzal. La actividad está dirigida a cualquier deportista mayor de 12 años, que tendrá la oportunidad... leer más“Curiosa Navidad online en Familia”, en Moralzarzal.
Hasta el 10 de enero / Biblioteca Municipal. Moralzarzal (online) / De 3 a 10 años. Un gran abanico de actividades cargadas de diversión para que estas navidades sean muy especiales con talleres online de danza, cuentos y creatividad a partir de narraciones,... leer más“Naviland”
Sábado 2 de enero / Teatro Municipal. Moralzarzal / 17:00h. / 19:00h. Este espectáculo explica dónde viven los Reyes Magos. Nuestra amiga Mony, nos llevará en su sueño a Naviland. Sí, en su sueño porque para llegar a Naviland hay que ser un niño, o un mayor que aún... leer másConcierto de Gospel
Miércoles 30 de diciembre / Teatro Municipal. Moralzarzal / 19:00h. El Góspel o Espiritual, es la Música religiosa que surgió de las iglesias afroamericanas en el siglo XVIII. A diferencia de los himnos cristianos, es de carácter ligero en cuanto a música. La... leer más“Mr. Train”
Martes 29 de diciembre / Teatro Municipal. Moralzarzal / 18:00h. / 2€. Mr. Train” narra la relación entre un perro vagabundo y un viejo solitario que vive en una estación de tren donde nunca pasa nadie. Es una fábula poética que nos habla de la soledad,... leer másJJ Vaquero + Javi González
Miércoles 23 de diciembre / Teatro Municipal. Moralzarzal / 20:00h. / 2€. JJ Vaquero y Javi González, dos humoristas conocidos por sus apariciones en TV, radio y cine, y por ser guionistas de varios programas de humor. ... leer más
Moralzarzal
(Historia y Patrimonio)
Moralzarzal debe su nombre a la combinación de otros dos: Fuente del Moral y Zarzal, dos núcleos de población que terminaron fusionándose, hecho del que da fe su escudo, dividido horizontalmente en dos partes.
El origen de esta localidad se remonta a la Reconquista aunque se tiene notica de anteriores asentamientos gracias a dos yacimientos arqueológicos y a los restos árabes de una fortaleza, sepulturas y algunas monedas.
A finales del siglo XI, la zona quedó despoblada por la marcha forzosa de los árabes pasando a ser ocupada por ganaderos segovianos que repoblaron el lugar. De este modo, Moralzarzal también sufrió las disputas territoriales entre Madrid y Segovia por las zonas de paso y los recursos naturales, pastos y terrenos de cultivo al sur de la Sierra de Guadarrama. A comienzos del siglo XIII, Alfonso X El Sabio puso bajo el amparo de la corona toda la zona pasando a llamarse El Real de Manzanares, que posteriormente (1383) pasaría a manos de Los Mendoza. En 1636 Moralzarzal se independiza como Villa y recibe el nombre de Moralzarzal.
El origen del municipio hizo que la ganadería se convirtiera en una de las principales actividades de los habitantes de esta villa que ya contaba con seis vías pecuarias entre las que figura la Cañada Real Segoviana. Otros oficios relevantes fueron la agricultura, la cantería, la apicultura y la venta de leña, carbón y piedra a la ciudad de Madrid. Como también sucedió en otros municipios de la zona, el siglo XX trajo a Moralzarzal el desarrollo del sector servicios y las segundas residencias.
La principal muestra de su patrimonio es la iglesia de San Miguel Arcángel de los siglos XVI y XVII, de nave cuadrada, con la sacristía adosada a ésta y una torre de dos cuerpos; y el edificio de Ayuntamiento en cuya torre se ubica un reloj de 1886 conocido con el nombre de “Frascuelo”.