

AVISO: ALGUNAS ACTIVIDADES RECOGIDAS EN NUESTRA AGENDA CULTURAL PODRÍAN SUSPENDERSE DEBIDO AL COVID19.
“Zarzuela Miralles”
Sábado 28 de mayo / Teatro Municipal. Hoyo de Manzanares / 19:00h. / 5€. En Trío Arbós se acerca a la zarzuela a través de las maravillosas adaptaciones para trío del Maestro Ricard Miralles, pianista y arreglista durante décadas de Joan Manuel Serrat...
Encuentros con Autor, en Hoyo de Manzanares.
12 y 27 de mayo / Centro Cultural. Hoyo de Manzanares. “En monje del siglo XXI” Jueves 12 / 17:30h. Con Santiago Cantera, prior de una comunidad benedictina, con el que compartiremos la vida en los monasterios de la Regla de San Benito. El libro...
“Cuentos con chocolate”
Viernes 27 de mayo / Biblioteca Municipal. Hoyo de Manzanares / 17:30h, / A partir de 3 años. Encuentro de padres y madres con sus hijos para contar y escuchar cuentos y merendar pan con chocolate… “Cuentos con chocolate” busca ser un encuentro familiar para...
9ª Campaña de excavación arqueológica en La Cabilda
Del 31 de mayo al 30 de junio / Hoyo de Manzanzares. Vuelve la actividad al Yacimiento Arqueológico de La Cabilda… ¿Te apuntas? El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, Turismo y Empleo, apuesta de...
Exposición: “Gerardo Vielba, fotógrafo. Poéticas a posteri”
Del 24 de mayo al 13 de junio / Centro Cultural. Hoyo de Manzanares. Gerardo Vielba, fotógrafo español nacido en Madrid en 1921, fue un creador imprescindible en el desarrollo de la fotografía en nuestro país. Teórico, estudioso, defensor y transmisor...
“Mari Pompas”
Sábado 14 de mayo / Teatro Municipal. Hoyo de Manzanares / 19:00h. / 3€ / A partir de 4 años. Mari Pompas, al igual que lo hacía su bisabuela, nos cogerá de la mano y nos llevará de aventuras a un parque mágico al que sólo se llega por el camino de la...
Viernes de Cuento: “La guerra de los magos”
Viernes 13 de mayo / Biblioteca Municipal. Hoyo de Manzanares / 17:30h. / A partir de 3 años. Los mejores magos del mundo están todos molestos porque cada uno piensa que es el mejor y quieren demostrarlo por medio de una guerra de magia. Dicha guerra los...
Mercado Ecológico y Artesano, en Hoyo e Manzanares.
Domingo 8 de mayo / Plaza Mayor. Hoyo de Manzanares / De 11:00h. a 14:30h. Consumo responsable, sostenible… Productos ecológicos, frutas y verduras, aceites, quesos o miel, mermeladas, galletas artesanas, etc.. y Artesanía, productos hechos a mano,...
Cristian Reyes Band: “Travesía de los Enebros”
Sábado 7 de mayo / Teatro Municipal. Hoyo de Manzanares / 20:00h. / 5€. El proyecto musical “Travesía de los Enebros”surge del interés por abordar la música tradicional chilena y de Latinoamérica desde una perspectiva jazzística e intercultural. De esta forma...
Ruta interpretada: “Anfibios, piezas claves en la riqueza faunística”
Sábado 7 de mayo / Hoyo de Manzanares / 10:00h. / Menores de 8 años. Es enorme la importancia que tienen los humedales en la vida de la fauna autóctona, pero de todas las especies que habitan nuestro entorno, son los anfibios los que viven más ligados al agua...
Hoyo de Manzanares
(Historia y Patrimonio)
La paulatina ocupación de Hoyo de Manzanares se remonta al periodo Neolítico evidenciándose asentamientos más estables en la época romana. Recientemente, en los años 90, se descubrió el yacimiento arqueológico La Cabilda donde a partir de 2015 se identifican una necrópolis visigoda y una serie de restos tardorrromanos.
Hoyo de Manzanares también sufrió, tras la Reconquista de Madrid (Magerit), a finales del siglo XI, las disputas territoriales entre Madrid y Segovia por las zonas de paso y los recursos naturales, pastos y terrenos de cultivo al sur de la Sierra de Guadarrama. A comienzos del siglo XIII, el rey Alfonso X El Sabio puso bajo el amparo de la corona toda la zona pasando a llamarse El Real de Manzanares, que posteriormente (1383) pasaría a manos de Los Mendoza. Es en 1630 cuando Hoyo de Manzanares se independiza al recibir el título de Villa.
En el siglo XV, Hoyo de Manzanares queda integrado en los bosques y montes de El Pardo, como vedado de caza, lo que supuso una reducción de la agricultura y la ganadería, las principales actividades de la población junto al abastecimiento de piedra y leña a la ciudad de Madrid.
A mediados del siglo XIX, Hoyo de Manzanares sufre, como otros municipios de la zona, las consecuencias del largo proceso de desamortización española iniciado a finales del siglo XVIII por el que miles de hectáreas pasaron a manos privadas provocando numerosos conflictos entre ganaderos y agricultores.
Ya entrado el siglo XX, a partir de 1947, la población experimenta un notable crecimiento, debido en parte al asentamiento, en el municipio, de la Academia Militar de Ingenieros del Ejército de Tierra. En el edificio que hoy forma parte de las escuelas municipales se estableció también un hospital destinado a enfermedades respiratorias.
Aparte del mencionado yacimiento arqueológico, en el patrimonio de Hoyo de Manzanares cabe destacar la antigua iglesia de Nuestra Señora del Rosario (s.XV-s.XVIII), reconvertida en Centro Cultural y Social, conservándose la capilla para la celebración de actos religiosos; el edificio del Ayuntamiento y la plaza porticada en que se ubica; y la Fuente del Caño, de 1845.