Santa Quiteria 2023, en Alpedrete.

  Del 18 al 23 de mayo / Alpedrete.     Jueves 18    18:00h. - Subida de Santa Quiteria...

Concierto Coral: J.S.Bach

  Domingo 14 de mayo / Parroquia Asunción de Nuestra Señora. Alpedrete / 20:00h. / Entrada...

Festival de Danza “Los Elementos” (2023)

  Sábado 13 de mayo / Casa de Cultura. Alpedrete / 19:30h. / Entrada libre.   “La manera...

Actividades medioambientales en familia, en Alpedrete.

  De marzo a junio / Alpedrete. Desde el 11 de marzo hasta el 10 de junio el área de...

Mai Clown: “Tentación Divina”

Sábado 22 de abril / Plaza Francisco Rabal. Alpedrete / 18:00h. / A partir de 3 años. Actividad...

 

AVISO: ALGUNAS ACTIVIDADES PODRÍAN SUSPENDERSE, APLAZARSE O SUFRIR MODIFICACIONES DE ÚLTIMA HORA.

 

Santa Quiteria 2023, en Alpedrete.

  Del 18 al 23 de mayo / Alpedrete.     Jueves 18    18:00h. - Subida de Santa Quiteria (Recorrido tradicional) 19:30h. - Pregón de fiestas (Plaza de la Villa) 20:00h. - Misa 21:00h. - Desfile de peñas (Desde Parque Central hasta la Plaza de la Villa)...

leer más

Concierto Coral: J.S.Bach

  Domingo 14 de mayo / Parroquia Asunción de Nuestra Señora. Alpedrete / 20:00h. / Entrada libre.   Concierto a cargo de la Asociación Cultural Admanum y el Coro de Cámara Exaudi Vitae de la EMMD de Alpedrete. En este encuentro coral, dirigido por Raúl...

leer más

Festival de Danza “Los Elementos” (2023)

  Sábado 13 de mayo / Casa de Cultura. Alpedrete / 19:30h. / Entrada libre.   “La manera moderna de engañarse es pensar en el mito como en algo enteramente imaginario, es hacer de él una pura ficción. Creer que el mito no se refiere a ningún fenómeno real...

leer más

Actividades medioambientales en familia, en Alpedrete.

  De marzo a junio / Alpedrete. Desde el 11 de marzo hasta el 10 de junio el área de Medioambiente del Ayuntamiento de Alpedrete ha organizado múltiples actividades en la Dehesa de la localidad. Una apuesta por poner en valor el paraje natural de Alpedrete y dar...

leer más

Mai Clown: “Tentación Divina”

Sábado 22 de abril / Plaza Francisco Rabal. Alpedrete / 18:00h. / A partir de 3 años. Actividad programada dentro de la Semana Cultural y Feria del Libro de Alpedrete (2023)   Mercurio es un un ángel irreverente, desafiante, inimputable... Un espíritu inquieto,...

leer más

Titiriteros de Binéfar: “En la boca del lobo”

Sábado 22 de abril / Plaza Francisco Rabal. Alpedrete / 13:30h. Actividad programada dentro de la Semana Cultural y Feria del Libro de Alpedrete (2023) Teatro Popular con música en vivo. Máscaras y títeres, canciones, cuentos, retahílas, todo remodelado, ensamblado y...

leer más

Mago Puk: “La Biblioteca Perdida”

Sábado 22 de abril / Plaza Francisco Rabal. Alpedrete / 12:00h. Actividad programada dentro de la Semana Cultural y Feria del Libro de Alpedrete (2023)   Rodolfo es un chico que trabaja en una Compañía de Teatro haciendo tareas de mantenimiento. Después de barrer y...

leer más

Elia Tralará: “Hambre de Cuentos”

  Viernes 21 de abril / Librería Raser. Alpedrete / 19:30h. Actividad programada dentro de la Semana Cultural y Feria del Libro de Alpedrete (2023)    ¡Tenemos hambre! ¡Hambre de cuentos! Queremos historias apetitosas, saladas y sabrosas, que sepan a sopa de...

leer más

La Noche de los Libros (2023)

    Viernes 21 de abril / Alpedrete / Cercedilla / El Boalo, Cerceda y Mataelpino / Collado Mediano / Collado Villalba / Los Molinos / Manzanares El Real / Moralzarzal / Navacerrada / Soto del Real.       En Alpedrete   Elia Tralará: “Hambre de cuentos”...

leer más

Semana Cultural y Feria del Libro (2023), en Alpedrete.

  Del 15 al 23 de abril / Alpedrete.     Feria del Libro 2023 Del 15 al  23 de abril / Plaza Francisco Rabal.  Librería La Milana - Librería Raser - Librería Pazos - Editorial Aliar Ediciones - Asociación IAIA      “Lope sobre ruedas” Sábado 15 de abril / Casa de...

leer más
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alpedrete

(Historia y Patrimonio)

 

Los primeros asentamientos en tierras de Alpedrete tuvieron lugar hace 4000 años; así lo atestiguan los restos megalíticos encontrados en el municipio. Al igual que otras poblaciones de la zona, tras la Reconquista de Madrid (Magerit), a finales del siglo XI, Alpedrete sufrió las disputas territoriales entre Madrid y Segovia por las zonas de paso y los recursos naturales, pastos y terrenos de cultivo al sur de la Sierra de Guadarrama. A comienzos del siglo XIII, el rey Alfonso X El Sabio puso bajo el amparo de la corona toda la zona pasando a llamarse El Real de Manzanares, que posteriormente (1383) pasaría a manos de Los Mendoza. Alpedrete fue considerado un barrio de Collado Villalba hasta 1840, año en que consigue su autonomía y recibe le título de Villa.

Entre los principales oficios de esta localidad la cantería tuvo un lugar destacado debido a que la piedra procedente de Alpedrete fue empleada en la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el Palacio de Oriente de Madrid, Nuevos o el Valle de los Caídos. No en vano el nombre de Alpedrete se atribuye a la presencia en el municipio de este recurso natural.

Las actividades de la población se vieron reflejadas en el desarrollo urbanístico, con manzanas irregulares formadas por construcciones rurales y dependencias agropecuarias. Con el paso del tiempo también se edificaron viviendas urbano-rurales y, desde la segunda mitad del siglo XX, segundas residencias. Este hecho, unido al desarrollo turístico del municipio, provocó el incremento del sector servicios para atender a los visitantes que acuden a disfrutar de todas las bondades que ofrece Alpedrete. De hecho, el municipio fue uno de los primeros de la Sierra en los que se establecieron colonias de veraneantes como Los Negrales.

 

La Iglesia de la Asunción es una de las joyas arquitectónicas de la Sierra de Guadarrama. De una sola nave con cuatro tramos, esta iglesia fue construida a finales del siglo XV y reformada en el siglo XX. Su arquitectura se asemeja a la de una fortaleza. Destaca su artesonado mudéjar y la escalera de caracol que conduce al campanario y al coro. El Ayuntamiento (1959) presenta un estilo escurialense, destacando la balconada de la fachada principal y las escaleras. Se ubica en la Plaza de la Villa, junto a la Iglesia de la Asunción, componiendo ambas edificaciones un peculiar y elegante conjunto arquitectónico.

 

 

 

AGENDA    ALPEDRETE    BECERRIL    CERCEDILLA    C.MEDIANO    C.VILLALBA    EL BOALO (BOCEMA)    GUADARRAMA    HOYO    LOS MOLINOS    MANZANARES    MIRAFLORES    MORALZARZAL    NAVACERRADA    SOTO  

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!