

AVISO: ALGUNAS ACTIVIDADES PODRÍAN SUSPENDERSE, APLAZARSE O SUFRIR MODIFICACIONES DE ÚLTIMA HORA.
2017-2025: 8 años de Agenda Cultural.
LA DÁRSENA DE LA SIERRA: DE ABRIL DE 2017 A ABRIL DE 2025... Por nuestra parte, ha sido un placer dedicar 8 años a la Cultura en la Sierra de Guadarrama (Madrid), haciendo comarca e informando en nuestra Agenda Cultural, en...
Visita guiada al Museo Cantero de Alpedrete.
Segundo domingo de cada mes / Alpedrete / 10:00h. / Gratuito (para empadronados). Alpedrete, conocido en la época de los romanos como Ad Petrum por la gran cantidad de piedra presente en el territorio, se convirtió a partir del siglo XVIII en un...
8M (2025): Mancomunidad THAM
Del 8 de marzo al 11 de mayo / Mancomunidad THAM. Taller de suelo pélvico (presencial) Conceptos y ejercicios supervisados por una experta. En Moralzarzal Sábado 8 de marzo / Centro Cultural / De 10:30h. a 12:00h. En Alpedrete Sábado 15...
Bala Perdida (en eléctrico)
Sábado 29 de marzo / Salaburi. Alpedrete / 22:00h. / Taquilla inversa. Banda acústica de versiones de temas míticos 80, 90 y 20s de Rock en español...
The Skin Tree Project
Sábado 22 de marzo / Salaburi. Alpedrete / 22:00h. / Entrada libre. Trío madrileño de algo que transita entre el jazz contemporáneo y el rock. El proyecto, formado por Sergio Rowles a la guitarra, Guillermo Suárez al contrabajo y Mario Fuentes a la...
“Hoy, tú haces la Magia”
Sábado 22 de marzo / Centro Cultural. Alpedrete / 18:30h. / 3€ En "Hoy, tú haces la magia", niños y jóvenes disfrutarán de un espectáculo de ilusionismo sorprendente y divertido, en el que serán auténticos protagonistas participando activamente en el...
Silvia García Huerga: “Purificación del Color IV””
Del 17 de marzo al 4 de abril / Centro Cultural. Alpedrete Inauguración; Sábado 22 de marzo a las 11:00h. Silvia es licenciada en Ciencias Químicas y actualmente se encuentra cursando el grado de Bellas Artes. Solía pintar de joven pero lo dejó durante veinte años...
Desert Gñomos
Sábado 15 de marzo / Salaburi. Alpedrete / 22:00h. / Entrada libre. Desert Gñomos es una banda de Stoner rock / Desert rock con incursiones en el post rock y after punk nacida en Madrid en 2023, que ha recorrido los escenarios de la escena local con su sonido...
EMMD de Alpedrete: Pequeñas agrupaciones.
15 y 16 de marzo / Centro Cultural. Alpedrete.
Documental: “Samuel: Hollywood vs Hollywood”
Sábado 15 de marzo / Centro Cultural. Alpedrete / 12:00h. / Entrada libre. Proyección del documental y coloquio. Sinopsis: “Samuel: Hollywood vs Hollywood” encierra la esencia de la epopeya de un gran hombre de cine, Samuel Bronston. Un soñador...
Alpedrete
(Historia y Patrimonio)
Los primeros asentamientos en tierras de Alpedrete tuvieron lugar hace 4000 años; así lo atestiguan los restos megalíticos encontrados en el municipio. Al igual que otras poblaciones de la zona, tras la Reconquista de Madrid (Magerit), a finales del siglo XI, Alpedrete sufrió las disputas territoriales entre Madrid y Segovia por las zonas de paso y los recursos naturales, pastos y terrenos de cultivo al sur de la Sierra de Guadarrama. A comienzos del siglo XIII, el rey Alfonso X El Sabio puso bajo el amparo de la corona toda la zona pasando a llamarse El Real de Manzanares, que posteriormente (1383) pasaría a manos de Los Mendoza. Alpedrete fue considerado un barrio de Collado Villalba hasta 1840, año en que consigue su autonomía y recibe le título de Villa.
Entre los principales oficios de esta localidad la cantería tuvo un lugar destacado debido a que la piedra procedente de Alpedrete fue empleada en la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el Palacio de Oriente de Madrid, Nuevos o el Valle de los Caídos. No en vano el nombre de Alpedrete se atribuye a la presencia en el municipio de este recurso natural.
Las actividades de la población se vieron reflejadas en el desarrollo urbanístico, con manzanas irregulares formadas por construcciones rurales y dependencias agropecuarias. Con el paso del tiempo también se edificaron viviendas urbano-rurales y, desde la segunda mitad del siglo XX, segundas residencias. Este hecho, unido al desarrollo turístico del municipio, provocó el incremento del sector servicios para atender a los visitantes que acuden a disfrutar de todas las bondades que ofrece Alpedrete. De hecho, el municipio fue uno de los primeros de la Sierra en los que se establecieron colonias de veraneantes como Los Negrales.
La Iglesia de la Asunción es una de las joyas arquitectónicas de la Sierra de Guadarrama. De una sola nave con cuatro tramos, esta iglesia fue construida a finales del siglo XV y reformada en el siglo XX. Su arquitectura se asemeja a la de una fortaleza. Destaca su artesonado mudéjar y la escalera de caracol que conduce al campanario y al coro. El Ayuntamiento (1959) presenta un estilo escurialense, destacando la balconada de la fachada principal y las escaleras. Se ubica en la Plaza de la Villa, junto a la Iglesia de la Asunción, componiendo ambas edificaciones un peculiar y elegante conjunto arquitectónico.