

AVISO: ALGUNAS ACTIVIDADES PODRÍAN SUSPENDERSE, APLAZARSE O SUFRIR MODIFICACIONES DE ÚLTIMA HORA.
Taller de lectura dramatizada
Del 6 de febrero al 6 de marzo / Centro Cultural. Soto del Real. FEBRERO: Lunes 6, 13, 20 y 27. MARZO: Lunes 6. Más información e inscripciones: Biblioteca Municipal / biblioteca@ayto-sotodelreal.es / 91 848 01 14 ...
Cine: “As Bestas”
4 y 5 de marzo / Centro de Arte y Turismo. Soto del Real / 19:00h. / 5,5€. https://youtu.be/8FfTwEbN9YA
Cuentacuentos musical: “La ruiseñora Lola”
Domingo 26 de febrero / Centro de Arte y Turismo. Soto del Real / 18:30h. / 3€. El espectáculo infantil “La ruiseñora Lola” hará que vueles a un mundo lleno de emociones y fantasía, acompañado de divertidos personajes que te harán cantar y bailar al son...
Lautaro: “Style. Magia a mi estilo”
Sábado 25 de febrero / Centro de Arte y Turismo. Soto del Real / 19:30h. / 5€. Gala benéfica por el terremoto de Turquía y Siria en la que Lautaro presentará su espectáculo “Style” de ilusionismo, circo y danza jazz. Se destinará a Cruz Roja el importe...
Carlos Soria: «68 años disfrutando de la montaña»
Viernes 14 de febrero / Centro de Arte y Turismo. Soto del Real / 19:00h. / Entrada gratuita. Carlos Soria, abulense y vecino de Moralzarzal, es alpinista desde los 14 años y una referencia mundial para los aficionados a la montaña. Es el alpinista de más...
Cuentacuentos con Ainhona Limón.
Jueves 23 de febrero / Centro Cultural. Soto del Real / 17:00h. / 18:00h. “Leer jugando” 17:00h. / De 8 meses a 3 años. “La vendedora de palabras” 18:00h. / A partir de 3 años.
Carnaval 2023
Del 11 al 26 de febrero / Alpedrete / Becerril / Cercedilla / Collado Mediano / Collado Villalba / El Boalo, Cerceda y Mataelpino / Guadarrama / Hoyo / Los Molinos / Manzanares / Miraflores / Moralzarzal / Navacerrada / Soto. En...
Tapeando por Soto (2023)
Del 17 de febrero al 12 de marzo / Soto del Real. Un año más, el Ayuntamiento de Soto del Real organiza “Tapeando por Soto”, un evento gastronómico de referencia en la Sierra Norte de Madrid en el que participan varios establecimientos del municipio con una...
Semana de la Radio, en Soto del Real.
Del 13 al 18 de febrero / Soto del Real. El día de la Radio en RadioSoto RadioSoto arranza una parrilla semanal especial de programas dirigidos a los vecinos de Soto del Real. Del 13 al 18 de Febrero no dejes de sintonizar RadioSoto, "tu radio más...
Monólogos en Soto, con Luis Larrodera.
Sábado 11 de febrero / Centro de Arte y Turismo. Soto del Real / 19:30h. / 10€. Luis Larrodera, showman, actor y presentador, aragonés, empezó su carrera como locutor de radio y en sus últimos años de relación con esta, comenzó a dar sus primeros pasos...
Soto del Real
(Historia y Patrimonio)
Los orígenes de Soto del Real se remontan a la época romana, de la que se conservan un par de piedras grabadas. También hay restos de un antiguo poblado visigodo.
Tras la Reconquista de Madrid (Magerit), a finales del siglo XI, el lugar llamado Casas Quemadas y posteriormente Chozas de la Sierra sufrió las disputas territoriales entre Madrid y Segovia por las zonas de paso y los recursos naturales, pastos y terrenos de cultivo al sur de la Sierra de Guadarrama. A comienzos de siglo XIII, Alfonso X El Sabio puso bajo el amparo de la corona toda la zona pasando a llamarse El Real de Manzanares, que posteriormente (1383) pasará a manos de Los Mendoza. En 1578, Chozas de la Sierra se independiza al obtener el título de Villa.
A mediados del siglo XIX, Soto del Real sufre también, como otros municipios de la zona, las consecuencias del largo proceso de desamortización española iniciado a finales del siglo XVIII por el que miles de hectáreas pasaron a manos privadas provocando numerosos conflictos entre ganaderos y agricultores. En Soto del Real incluso se llegaron a vender vías pecuarias aunque se recurrió contra ello.
Tras la Guerra Civil, el municipio tuvo un gran estancamiento del que se empezó a recuperar en los 60 con el crecimiento urbanístico.
En su patrimonio destaca la iglesia de la Inmaculada Concepción, del siglo XVI, modificada en el siglo XVIII, con una torre separada del cuerpo principal, varios retablos barrocos del siglo XVIII y mesa de altar del siglo XVI con motivos platerescos; el Puente o Viaducto de los Once Ojos y el Puente Románico; y un paralelepípedo con inscripciones en latín datado en los siglos I o II.