Cuentacuentos del firmamento: “Las estrellas”

  Domingo 26 de febrero / Librería La guarida. Cercedilla / 12:00h. / 10€.   El Cuentacuentos...

Conferencia: “Movilidad y accesibilidad en Cercedilla”

  Sábado 25 de marzo / Centro Cultural Luis Rosales. Cercedilla / 19:00h. Actividad...

Recital y presentación: Tres poetas, dos poemarios…

  Sábado 25 de marzo / Librería La guarida. Cercedilla / 19:00h. / Acceso libre hasta...

La hora del cuento, en La guarida.

    Todos los sábados / Librería La guarida. Cercedilla / 12:00h. / Acceso libre hasta...

Presentación del ensayo “1968. El año de las revoluciones rotas”

  Domingo 19 de marzo / Librería La guarida. Cercedilla / 12:30h. / Acceso libre hasta...

 

AVISO: ALGUNAS ACTIVIDADES PODRÍAN SUSPENDERSE, APLAZARSE O SUFRIR MODIFICACIONES DE ÚLTIMA HORA.

 

Encuentro con el autor: Ander Izagirre

  Sábado 4 de marzo / Librería La guarida. Cercedilla / 19:00h. / Acceso libre hasta completar aforo.   Ander Izagirre conversará en torno a sus crónicas de viaje Vuelta al país de Elkano y Potosí con el escritor y guía de montaña Pedro Sáez Serrano. La...

leer más

Presentación del libro: “Mira a esa chica”

  Domingo 26 de febrero / Librería La guarida. Cercedilla / 12:30h.   Con Cristina Araujo, autora del libro, y el escritor Rafael Reig.     Una novela deslumbrante, adictiva, necesaria, sobre una experiencia dramática al final de la adolescencia de...

leer más

Carnaval 2023

  Del 11 al 26 de febrero / Alpedrete / Becerril / Cercedilla / Collado Mediano / Collado Villalba / El Boalo, Cerceda y Mataelpino / Guadarrama / Hoyo  / Los Molinos / Manzanares  / Miraflores  / Moralzarzal / Navacerrada / Soto.       En...

leer más

“WoooW”

  Domingo 5 de febrero / Teatro Montalvo. Cercedilla / 18:00h.   “WoooW” es una expresión de asombro. Al oir o sentir algo que nos fascina, al ver algo maravillosamente bello o al reír desde las entrañas de nuestro ser…”WoooW”…. Sobran las palabras y surge...

leer más

“Indómita(s)”

  Sábado 4 de febrero / Teatro Montalvo. Cercedilla / 20:00h. / 12€ y 10€.   “Indómita(s)” viene del latín indomitus (no domado, invencible). La persona indómita es aquella que no se deja someter porque es soberana de su territorio. La obra se centra en la mujer...

leer más

Gabriel Estévez & Glenn Salgoud

  Viernes 27 de enero / Teatro Montalvo. Cercedilla / 20:30h. / 12€ y 10€.   Concierto de Gabriel Estévez y Glenn Salgoud con invitados. Versiones y temas propios de Folk, Jazz, Rock, Blues y más sorpresas…   Gabriel Estévez, bajo y percusión. Glenn Salgoud,...

leer más

“Optometría Violeta”

  Viernes 20 de enero / Teatro Montalvo. Cercedilla / 20:00h. / Entrada libre.   El alcalde de Navaltortal ha convocado a toda la prensa para anunciar el cartel de las fiestas patronales. Este año, gracias a la amistad que el alcalde tiene con el prestigioso...

leer más
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cercedilla

(Historia y Patrimonio)

 

Cercedilla surge como lugar de paso y hospedaje en la antigua calzada romana que unía Titulcia con Segovia, en la denominada Vía Antonina. De esta calzada se conservan hoy restos en el tramo que discurre por La Fuenfría y cuatro puentes en buen estado de conservación: el Puente del Descalzo, el Puente del Reajo, el Puente de la Venta y el Puente de Enmedio.

A principios del siglo XIII, bajo el reinado de Alfonso X El Sabio, Cercedilla pasó a ser parte del Real de Manzanares, que posteriormente (1383) quedaría en manos de Los Mendoza. Carlos I frecuentó sus bosques de cacería y en época de Felipe II aparece en documentos que certifican la importancia de su industria maderera. Entre los siglos XVII y XIX fue lugar de tráfico de los viajeros que seguían el Camino Real entre las dos Castillas.

A finales del siglo XIX y principios del XX los acontecimientos más importantes para Cercedilla fueron la llegada del ferrocarril y las excursiones de la Institución Libre de Enseñanza en las que Francisco Giner de los Ríos y sus discípulos recorrieron la Sierra de Guadarrama abriendo caminos y aportando al montañismo un determinante significado cultural, científico y pedagógico. En adelante, el interés por Cercedilla y su entorno natural fue en aumento originando la Sociedad para el Estudio del Guadarrama que incidió en la popularidad de los pinares de Cercedilla y sus beneficiosos efectos para la salud, convirtiendo al municipio en el principal foco de atracción turística de la Sierra de Guadarrama.

La Guerra Civil (1936-1939) también dejó cicatrices en Cercedilla, en forma de trincheras, en las cumbres de Peña Bercial.

Las primeras referencias directas de Cercedilla aparecen en el siglo XVI en obras de Fernando Colón, Miguel de Cervantes y Francisco de Quevedo y por Cercedilla han pasado personajes tan ilustres como Joaquín Sorolla, Santiago Ramón y Cajal, Vicente Aleixandre o Luis Rosales, entre otros.

 

Además de los mencionados vestigios de la época romana, el patrimonio de Cercedilla cuenta con construcciones religiosas como la iglesia de San Sebastián (siglos XIII-XX), la parroquia de Nuestra Señora de las Nieves (s.XVI) o la ermita de Santa María (siglos XVII-XX) y, por otro lado, con la estación de ferrocarril, inaugurada en 1923, o la Fábrica de la Luz (1925), antigua central hidroeléctrica, joya del patrimonio industrial convertida en centro de interpretación.

 

 

 

AGENDA    ALPEDRETE    BECERRIL    CERCEDILLA    C.MEDIANO    C.VILLALBA    EL BOALO (BOCEMA)    GUADARRAMA    HOYO    LOS MOLINOS    MANZANARES    MIRAFLORES    MORALZARZAL    NAVACERRADA    SOTO  

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!