

AVISO: ALGUNAS ACTIVIDADES PODRÍAN SUSPENDERSE, APLAZARSE O SUFRIR MODIFICACIONES DE ÚLTIMA HORA.
Cine en V.O.: “Ballon (Viento de libertad)”
Viernes 10 de febrero / Casa de Cultura. Collado Villalba / 19:00h. / 3€. Sinopsis: En los años 80 dos familias alemanas de la Alemania oriental (RDA) intentan pasar a la Alemania occidental (RFA) en un globo aerostático casero. Año: 2018 Dirección:...
Camerata Lírica: “Las Bodas de Fígaro”
Sábado 4 de febrero / Casa de Cultura. Collado Villalba / 19:00h. / 10€. “Las Bodas de Fígaro” es una ópera bufa en cuatro actos, con música de Wolfgang Amadeus Mozart (Salzburgo, 1756 – Viena, 1791) y texto de Lorenzo da Ponte, basado en la segunda...
«Estampas del Príncipe Genji. El arte de la galantería del antiguo Japón»
Del 30 enero al 18 febrero / Casa de Cultura. Collado Villalba. La novela Genji Monogatari, escrita por la dama Murasaki Shikibu en el año 1006, es la obra más importante de la literatura japonesa y representa los valores estéticos clásicos de la cultura...
Cine en V.O.: “Delicieux”
Viernes 27 de enero / Teatro Municipal. Collado Villalba / 19:00h. / 3€ / +12años. Sinopsis: Francia, 1789, justo antes de la Revolución Francesa. Con la ayuda de una mujer inesperada, un chef que ha sido despedido por su jefe encuentra el valor para abrir un...
Concierto: “Viaje Transatlántico”
Sábado 21 de enero / Teatro Casa de Cultura. Collado Villalba / 19:00h. / 5€ Un concierto dedicado a obras de violín y piano escritas por compositores del viejo y nuevo continente. La gran tradición del concerto grosso italiano con el concierto para...
“Tercer Cuerpo”
Viernes 20 de enero / Teatro Casa de Cultura. Collado Villalba / 19:30h. / 10€ / +16años. Una oficina destartalada, la casa de una pareja, un bar y un consultorio médico. Diferentes sitios que se alternan en un mismo espacio conjugando la vida de cinco...
Fiestas de San Sebastián y Luminarias 2023
Del 14 al 21 de enero / El Boalo / Cercedilla / Los Molinos / Moralzarzal / Becerril de la Sierra / Collado Villalba. El Boalo 14, 19 y 20 de enero. +info Cercedilla 19, 20 y 21 de enero. +info Los Molinos...
Soledad Fernández: “Homenaje a Van Der Weyden”
Del 3 de noviembre al 24 de enero / Sala de Exposiciones Julián Redondo. Collado Villalba. "Cuando me preguntan el motivo por el cual he realizado esta obra titulada Homenaje, no sé qué responder; lo que sí sé es que desde jovencita hasta el día de hoy...
Navidad 2022-23, en Collado Villalba
Del 15 de diciembre al 5 de enero / Collado Villalba. Concierto Coral de Navidad Viernes 9 de diciembre / Iglesia Santísima Trinidad / 19:45h. +info Concierto de Navidad: Orquesta y Coro Padre Antonio Soler Jueves 15 de diciembre / Teatro Casa de...
Títeres: “El Patito Leo”
Jueves 29 de diciembre / Teatro Casa de Cultura. Collado Villalba / 19:00h. / 3€ Una historia de transformación y poesía. En esta aventura El patito Leo descubrirá que todo es diferente y por esto es especial, esta es precisamente su gran virtud. Como...
JOsM: Gira de Navidad y Año Nuevo (2022-23)
Del 27 de diciembre el 4 de enero / Collado Villalba / Alpedrete / Becerril de la Sierra / El Boalo / Moralzarzal. La Joven Orquesta sierra de Madrid (JOsM) se presentó en abril de 2022 y, en julio de ese mismo año realizó su Primer Encuentro. La JOsM se...
Dubbi Kids: “Mi primer concierto”
Miércoles 28 de diciembre / Teatro Casa de Cultura. Collado Villalba / 19:00h. / 3€. “Mi Primer Concierto” es una divertida experiencia en vivo, para que peques y grandes bailen sin parar con los éxitos más divertidos de Dubbi Kids y las versiones más...
Collado Villalba
(Historia y Patrimonio)
Los primeros datos se remontan al Neolítico, hace unos 5000 años, quedando como muestra el desaparecido dolmen de Entretérminos. Se tienen noticias posteriores del asentamiento de un pueblo carpetano integrado por dos clanes documentadas en dos inscripciones aparecidas en el siglo XIX. También se conservan restos de tramos de calzada romana y de un asentamiento árabe.
Tras la la Reconquista de Madrid (Magerit), a finales del siglo XI, Collado Villalba también sufrió las disputas entre Madrid y Segovia por las zonas de paso y los recursos naturales, pastos y terrenos de cultivo al sur de la Sierra de Guadarrama. A comienzos del siglo XIII, el rey Alfonso X El Sabio puso bajo el amparo de la corona toda la zona pasando a llamarse El Real de Manzanares, incluyendo a Collado Villalba hasta 1840, año en que consigue su autonomía obteniendo el título de Villa.
La estación de ferrocarril, en servicio desde 1861, originó un nuevo núcleo de población y la etapa de industrialización y crecimiento económico que tuvo su auge en los años 70 y 80, viendo sustancialmente mejorada la comunicación por carretera gracias a las remodelaciones de la carretera N-VI y otras comarcales. En la actualidad la A-6 (autopista del Noroeste) divide el municipio en dos núcleos: el centro urbano, donde se encuentra el Ayuntamiento, popularmente conocido como «Villalba-pueblo», y el gran ensanche desarrollado a partir de la estación de ferrocarril, que se conoce como «Villalba-Estación».
Durante la Guerra Civil (1936-1939) la estación de ferrocarril sufrió numerosos bombardeos aéreos, al ser un importantísimo nudo ferroviario y de abasteciendo .
En el casco viejo se encuentra la iglesia de Nuestra Señora del Enebral, una iglesia rural renacentista de los siglos XVI y XVII que consta de una torre, una única nave con techumbre de artesonado y dos portones laterales. Alberga una estatua de la Virgen del Enebral y una pila bautismal del XVII. La Fuente de El Caño Viejo, de origen árabe, es la única conservada de las tres que antiguamente existían; su actual sillería de granito data de la época de Felipe II(s.XVI). El chopo que acompaña a esta fuente desde mediados del siglo XX fue incluido en el Catálogo de Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid. En la plaza de la Constitución se encuentra un antiguo graderío de granito del siglo XIII conocido como “la Piedra del Concejo”, uno de los elementos culturales más emblemáticos del municipio.