Domingo 16 de febrero / Librería La guarida. Cercedilla / 12:30h. / Acceso libre hasta completar aforo.

 

Con el autor, Jorge Riechmann, y con Gadea Claver, miembro de la asociación El Jardín de Akademo.

 

 

“Ecoespiritualidad para laicos”

 

En este microensayo, Jorge Riechmann, desde una noción laica de espiritualidad (centrada en la vivencia de interconexión y en la tarea de descentrar el ego) y desde una interpretación de la crisis que identifica la extralimitación ecológica como fenómeno central, busca caminos hacia una ecosofía a la altura de las circunstancias.

La crisis ecológico-social es mucho más grave de lo que nuestras sociedades se permiten percibir, y sus raíces culturales son hondas. Por eso, no resulta extraño que las personas más atentas (o menos denegadoras) vuelvan a plantear preguntas sobre las formas de espiritualidad. ¿Las ecoespiritualidades puede ayudarnos en las tareas de transformación cultural que urge poner en marcha, o serían más bien variedades de escapismo?

 

 

“Otras sendas”

 

Recopilación parcial de “Ni tribunos: Ideas y materiales para un programa ecosocialista”, un trabajo conjunto con Paco Fernández Buey publicado en 1996, con un agiornamento titulado “Tres decenios después”, aborda las temáticas clave del Siglo de la Gran Prueba, a saber: la necesidad imperiosa de reducir la producción material, el transporte, la extracción de minerales y la generación energética; junto con el enfoque filosófico de imitar a la naturaleza a la hora de abordar estrategias de autosuficiencia, reciclaje, aprovechamiento energético, cierre de ciclos y economía circular, para contribuir a una transformación sistémica (incluyendo la mitigación del calentamiento climático).

El autor insiste en la imposibilidad de toda transición energética que no se proponga una reducción radical del consumo de energía, llama la atención sobre la vinculación del extractivismo, el imperialismo y el nuevo militarismo y destaca el oxímoron radical que contiene la expresión capitalismo verde.

En su prólogo Manuel Garí sitúa los aspectos estratégicos y económicos clave más relacionados con las problemáticas acuciantes que sitúa el autor y plantea un debate fraterno acerca de algunos enfoques.

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir en:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!