Del 3 al 16 de marzo / C.M.A. Cristo del Buen Consejo. Becerril de la Sierra.

 

Un homenaje a Theresa Kachindamoto a través del arte. Ella es la primera mujer nombrada autoridad máxima del distrito de Dedza en Malaui (África Oriental). Es conocida por su lucha para abolir el matrimonio infantil en su país. Ha conseguido anular 2.445 matrimonios precoces, y logró que el presidente del país prohibiese los matrimonios antes de los 18 años.

Mis pesadillas constantes con las niñas esposas de 12 años con recién nacidos y maridos que doblan su edad, incluso la triplican. Un día la pesadilla se convirtió en sueño y decidí, a través de la materia prima del arte, como creadora, intervenir esa realidad por medio de un acto liberador de resistencia, resiliencia, re-existencia y disidencia contra la violencia de género.

Así me alzo, desmembrando lápices, despiezando sujetadores, desmantelando mis propios patrones, sobreviviendo a la crueldad del vacío de las palabras sin alma, los crímenes que avivan la memoria, las heridas que revuelven los recuerdos ancestrales de la cadena de mujeres a las que pertenezco

Así, convoco el fin del silencio, la muerte de la sombra, la destrucción de la jaula, la liberación de las niñas esposas y me uno a la lucha de Theresa Kachindamoto.

 

 

María Gray

 

Artista Visual (video arte, instalaciones artísticas, muralista, retratista, action painting, pintura, escultura, performer art). Fascinada por las distintas disciplinas, la filosofía, la sociología, la ciencia, las lenguas y la literatura, estudia periodismo en la Universidad complutense de Madrid. No obstante, su innata destreza por las disciplinas artísticas le abre las puertas de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y obtiene la licenciatura en interpretación escénica. Su curiosidad por conocer lo que hay del otro lado, le hace cruzar la frontera de la interpretación escénica y realiza un Máster en Dirección escénica y dramaturgia en la Middlesex University que le permite experimentar el espectro total de las artes escénicas que la lleva a una investigación más profunda de carácter vanguardista en el que se combinan elementos de artes y campos diversos, como la música, la danza, el teatro y las artes visuales. Así obtiene el título de Doctora por la Universidad de Alcalá con sobresaliente cum laude, especializada en lenguajes artísticos contemporáneos. En la actualidad PDI de la Universidad Internacional de La Rioja.

 

“Como mujer, el arte para mí tiene una dimensión poderosa como un acto creativo de resistencia, resiliencia y reexistencia en un mundo que históricamente ha silenciado a las mujeres. Cuando creo una pieza, no solo estoy denunciando las atrocidades históricas y actuales, estoy desafiando mis propias expectativas como materia prima mujer que soy, también estoy desmantelando mis patrones como mujer y como creadora»

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir en:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!