

“2020, una odisea en el escenario”
Sábado 10 de abril / Teatro Casa de Cultura. Collado Villalba / 19:00h. / 4€. APLAZADO (FECHA POR CONFIRMAR) La Fantástica Banda cumple 11 añazos y, para celebrarlo, ha decidido embarcarse en un viaje que le llevará por las mejores canciones que... leer másCharla Coloquio: “Música Pop-Rock”
Miércoles 7 de abril / Collado Villalba (online) / 18:00h. Compartir... leer másSemana Santa 2021: Infancia y Juventud Collado Villalba
Del 26 de marzo al 5 de abril / Collado Villalba / Actividades gratuitas previa inscripción. INFANCIA A partir de 3 años / Actividades online. VIERNES 26 “8 Tesoros” Juego de rol de piratas, para niños/as de 5 a 7 años, de 10:30h. a 12h.... leer másCharla Coloquio: “Monasterio de La Cabrera. Románico en la Comunidad de Madrid”
Miércoles 24 de marzo / Collado Villalba (online) / 18:00h. A cargo de Jesús Blázquiz Magán, presidente y socio fundador de Círculo Románico y fundador del Grupo Ailebe de Investigación Medieval y del Foro Club del Románico. Profesor y conferenciante, ha... leer más“Imbécil (midiendo palabras)”
Jueves 18 de marzo / Teatro Municipal. Collado Villalba / 19:00h. / 4€. “Álex O’Dogherty es IMBÉCIL. Mide mucho las palabras. Además, le afectan mucho. Las palabras. Las buenas poco, las malas mucho. ¿Es o no es IMBÉCIL? ¿Por qué nos afectan tanto las... leer más“El mágico planeta de los instrumentos insólitos”
Sábado 13 de marzo / Teatro Municipal. Collado Villalba / 19:00h. / 4€. Concierto familiar didáctico… Un espectáculo que propone un maravilloso viaje a través de los diferentes ritmos y melodías de la música popular española, transmitiendo valores sobre la... leer más“Lunátika”
Viernes 12 de marzo / Teatro Municipal. Collado Villalba / 19:00h. / 8€ La Doctora Romualda Isabel Antón Pirulero, más conocida como Doctora Por Teléfono, imparte una conferencia sobre las estrategias de manipulación mental para demostrarnos que hacen con... leer más«Nuevos retos, nuevas oportunidades» (Área de Mujer de Collado Villalba)
Primer trimestre (2021) / Collado Villalba. «SI LA VIDA NOS DA LIMONES… HAGAMOS LIMONADA» Taller de prevención e intervención frente al estrés y la depresión. Aprenderemos a gestionar los acontecimientos que nos toca vivir siendo las... leer más
Collado Villalba
(Historia y Patrimonio)
Los primeros datos se remontan al Neolítico, hace unos 5000 años, quedando como muestra el desaparecido dolmen de Entretérminos. Se tienen noticias posteriores del asentamiento de un pueblo carpetano integrado por dos clanes documentadas en dos inscripciones aparecidas en el siglo XIX. También se conservan restos de tramos de calzada romana y de un asentamiento árabe.
Tras la la Reconquista de Madrid (Magerit), a finales del siglo XI, Collado Villalba también sufrió las disputas entre Madrid y Segovia por las zonas de paso y los recursos naturales, pastos y terrenos de cultivo al sur de la Sierra de Guadarrama. A comienzos del siglo XIII, el rey Alfonso X El Sabio puso bajo el amparo de la corona toda la zona pasando a llamarse El Real de Manzanares, incluyendo a Collado Villalba hasta 1840, año en que consigue su autonomía obteniendo el título de Villa.
La estación de ferrocarril, en servicio desde 1861, originó un nuevo núcleo de población y la etapa de industrialización y crecimiento económico que tuvo su auge en los años 70 y 80, viendo sustancialmente mejorada la comunicación por carretera gracias a las remodelaciones de la carretera N-VI y otras comarcales. En la actualidad la A-6 (autopista del Noroeste) divide el municipio en dos núcleos: el centro urbano, donde se encuentra el Ayuntamiento, popularmente conocido como «Villalba-pueblo», y el gran ensanche desarrollado a partir de la estación de ferrocarril, que se conoce como «Villalba-Estación».
Durante la Guerra Civil (1936-1939) la estación de ferrocarril sufrió numerosos bombardeos aéreos, al ser un importantísimo nudo ferroviario y de abasteciendo .
En el casco viejo se encuentra la iglesia de Nuestra Señora del Enebral, una iglesia rural renacentista de los siglos XVI y XVII que consta de una torre, una única nave con techumbre de artesonado y dos portones laterales. Alberga una estatua de la Virgen del Enebral y una pila bautismal del XVII. La Fuente de El Caño Viejo, de origen árabe, es la única conservada de las tres que antiguamente existían; su actual sillería de granito data de la época de Felipe II(s.XVI). El chopo que acompaña a esta fuente desde mediados del siglo XX fue incluido en el Catálogo de Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid. En la plaza de la Constitución se encuentra un antiguo graderío de granito del siglo XIII conocido como “la Piedra del Concejo”, uno de los elementos culturales más emblemáticos del municipio.