

AVISO: ALGUNAS ACTIVIDADES RECOGIDAS EN NUESTRA AGENDA CULTURAL PODRÍAN SUSPENDERSE DEBIDO AL COVID19.
Presentación del libro: “Cosecha Negra”, de Víctor Claudín.
Sábado 11 de junio / Libería HG. Collado Mediano / 12:00h. Acaba de reeditarse la novela “Cosecha Negra”, de Víctor Claudín, escrita a partir de un guion cinematográfico de Óscar Plasencia. Un thriller sobre el mundo del petróleo, ambientado en Senegal, en el...
“Cuentamitos”
Sábado 4 de junio / Collado Mediano / 21:00h. / De 4 a 10 años. Una actividad para niños y niñas de 4 a 10 años donde vivirán su primer contacto con la mitología de las constelaciones. Nos adentraremos en las aventuras de los dioses, héroes y heroínas del...
Festival de Primavera: «Un paseo por la danza» (2022)
Sábado 21 de mayo / Teatro Municipal. Collado Mediano / 19:30h. / 5€ y 3€. Flamenco, baile moderno y baile contemporáneo, a cargo de los profesores y alumnos del Escuela de Baile Duende. ENTRADAS
Astronomía en familia: “Viaje a la Luna”
Sábado 14 de mayo / Collado Mediano / 21:30h. / Público familiar, entre 5 y 12 años. Nuestro cohete con destino a la Luna está a punto de partir. En este viaje para toda la familia descubriréis los orígenes de la Luna y su mitología. Realizaréis una serie de...
6ID: Concierto a capela.
Sábado 7 de mayo / Teatro Municipal. Collado Mediano / 19:30h. Un concierto a capella que reúne a 6 artistas y vocalistas adolescentes femeninas sumamente talentosas en escena con experiencia en grandes musicales como El Rey León, El Médico, Sonrisas y Lágrimas,...
Curso: “eMprende Mujer”
Del 5 de mayo al 16 de junio / Guadarrama, / Cercedilla / Collado Mediano / Becerril de la Sierra / Los Molinos / Navacerrada / +18 años / Actividad gratuita Curso online (vídeo-conferencia). La Mancomunidad de Servicios Sociales y Mujer La...
Club de Lectura “Tiempo de Mujeres Olvidadas”
Mayo y junio / Cercedilla / Collado Mediano / +18años / Actividad gratuita. Nueva edición del Club de Lectura "Tiempo de Mujeres Olvidadas", un espacio donde leer, reflexionar, escribir, compartir y debatir, en un espacio dedicado a la literatura en el que...
Convocatoria (Pruebas de Acceso): Joven Orquesta Sierra de Madrid (JOsM)
Hasta el 11 de mayo (2022). La Joven Orquesta Sierra de Madrid (JOsM) es un proyecto que nace con el objetivo de promover la cultura artística musical de los/as jóvenes estudiantes de música de Grado Profesional y Grado Superior de la Comunidad de...
Collado Mediano
(Historia y Patrimonio)
Declarada en 2012 Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Zona Arqueológica, Collado Mediano atesora una “mansio” o posada romana (Miaccum) excavada y documentada y a día de hoy abierta al público.
Tras la la Reconquista de Madrid (Magerit), a finales del siglo XI, Collado Mediano sufrió las disputas entre Madrid y Segovia por las zonas de paso y los recursos naturales, pastos y terrenos de cultivo al sur de la Sierra de Guadarrama. A comienzos del siglo XIII, el rey Alfonso X El Sabio puso bajo el amparo de la corona toda la zona pasando a llamarse El Real de Manzanares, que posteriormente (1383) pasaría a manos de Los Mendoza. Collado Mediano obtiene su autonomía como Villa en 1630.
Collado Mediano también sufrió, a mediados del siglo XIX, las consecuencias del largo proceso de desamortización española iniciado a finales del siglo XVIII por el que miles de hectáreas pasaron a manos privadas provocando numerosos conflictos entre ganaderos y agricultores.
Durante la Guerra Civil (1936-1939) el pueblo sufrió de forma severa los efectos de la contienda dada su situación entre los dos frentes.
A partir de los años cincuenta, Collado Mediano se convierte en un punto importante de veraneo gracias a su formidable clima y a su entorno natural, además de la buena comunicación con la capital mediante el ferrocarril. Este hecho favorece el auge de la construcción y la cantería; el pueblo empieza a desarrollase contando cada vez con más servicios.
Aparte del mencionado Bien de Interés Cultural de la época romana, el patrimonio de Collado Mediano cuenta con la iglesia de San Ildefonso, construida en 1782 a partir de los restos de la antigua iglesia y capilla de San Juan, en la que cabe destacar su retablo (s.XVII). Por otro lado, también está la ermita del siglo XII y el antiguo cementerio que data de la Guerra de la Independencia. En su patrimonio industrial está la torre telegráfica edificada en 1830 en el Cerro de Cabeza Mediana, hoy llamado el Cerro del Telégrafo, que formaba parte de un sistema de transmisión de mensajes ópticos que imposibilitaba la transmisión nocturna.