

AVISO: ALGUNAS ACTIVIDADES PODRÍAN SUSPENDERSE, APLAZARSE O SUFRIR MODIFICACIONES DE ÚLTIMA HORA.
Fideo y Cata: “Paisajes urbanos”
Domingo 11 de junio / Centro de Arte y Turismo. Soto del Real / 19:30h. / 8€. Fideo, Fideito de Madrid (cantaor carismático), y Cata, Juan José Calzas (letrista y guitarrista), nos traen una lectura actual y contemporánea del flamenco de los años 70,...
Ruta guiada: Monte Aguirre. Historia de una repoblación.
28 de mayo y 11 de junio / Ermita de la Virgen del Rosario. Soto del Real / 10:00h. / 3€. Nos refugiaremos en el bosque de pino albar, fruto de una repoblación efectuada en el tercer cuarto del siglo XX. Conoceremos el vivero que surtió de plantón a dicha...
II Feria de la Ciencia y la Tecnología (2023), en Soto del Real.
9 y 10 de junio / Soto del Real. Soto del Real ha organizado un año más la Feria de la Ciencia y la Tecnología, con el objetivo de ampliar el conocimiento e interés de los más pequeños en este ámbito a través de actividades y talleres pensados para que...
Cine: “¡Vaya Vacaciones!”
3 y 4 de junio / Centro de Arte y Turismo. Soto del Real / 17:00h. / 19:00h. / 5,5€. https://youtu.be/eqj6BxWKgUI
«Coll. El gigante del TBO»
Del 2 al 22 de junio / Centro Cultural. Soto del Real. Josep Coll (Barcelona, 1924-1984) es considerado por muchos críticos y especialistas —y, sin duda, por sus admiradores— como uno de los mejores dibujantes de historietas del siglo XX español, y no...
Cine: “Super Mario Bros”
27 y 28 de mayo / Centro de Arte y Turismo. Soto del Real / 17:00h. / 19:00h. / 5,5€. https://youtu.be/_1f2RLdxQfA
Mercado de Primavera (2023), en Soto del Real.
Sábado 27 de mayo / Parque del Río. Soto del Real / De 11:00h. a 21:00h. Un año más ACARTE organiza el festival de la primavera en el que, además de un mercado de artesanía con 25 puestos, habrá tómbola benéfica, actuaciones, juegos infantiles, etc....
“Con ganas de reír”
Domingo 21 de mayo / Centro de Arte y Turismo. Soto del Real / 19:30h. / 8€ y 3€. Hoy en día, en el mundo artístico todo se consigue a través de convocatorias de casting. Carlos (Máximo Valverde) convoca un casting para elegir a la protagonista de su...
“Miradas sobre la mujer en la historia”
23 de abril y 21 de mayo / Casa de Cultura. Soto del Real. “Nuestras madres ancestrales: Las mujera en la Prehistoria Antigua” Domingo 23 de abril / 19:00h. Con Francesca Romagnoli. “La mujer en el antiguo Egipto” Domingo 21 de mayo...
“El Café de Carlo Goldoni”
Sábado 20 de mayo / Centro de Arte y Turismo. Soto del Real / 19:30h. / 5€. La dueña de un café veneciano, un caballero chismoso y difamador, un próspero comerciante camino de la irremediable ruina por su adicción al juego, alguien que dice...
Soto del Real
(Historia y Patrimonio)
Los orígenes de Soto del Real se remontan a la época romana, de la que se conservan un par de piedras grabadas. También hay restos de un antiguo poblado visigodo.
Tras la Reconquista de Madrid (Magerit), a finales del siglo XI, el lugar llamado Casas Quemadas y posteriormente Chozas de la Sierra sufrió las disputas territoriales entre Madrid y Segovia por las zonas de paso y los recursos naturales, pastos y terrenos de cultivo al sur de la Sierra de Guadarrama. A comienzos de siglo XIII, Alfonso X El Sabio puso bajo el amparo de la corona toda la zona pasando a llamarse El Real de Manzanares, que posteriormente (1383) pasará a manos de Los Mendoza. En 1578, Chozas de la Sierra se independiza al obtener el título de Villa.
A mediados del siglo XIX, Soto del Real sufre también, como otros municipios de la zona, las consecuencias del largo proceso de desamortización española iniciado a finales del siglo XVIII por el que miles de hectáreas pasaron a manos privadas provocando numerosos conflictos entre ganaderos y agricultores. En Soto del Real incluso se llegaron a vender vías pecuarias aunque se recurrió contra ello.
Tras la Guerra Civil, el municipio tuvo un gran estancamiento del que se empezó a recuperar en los 60 con el crecimiento urbanístico.
En su patrimonio destaca la iglesia de la Inmaculada Concepción, del siglo XVI, modificada en el siglo XVIII, con una torre separada del cuerpo principal, varios retablos barrocos del siglo XVIII y mesa de altar del siglo XVI con motivos platerescos; el Puente o Viaducto de los Once Ojos y el Puente Románico; y un paralelepípedo con inscripciones en latín datado en los siglos I o II.